Introducción       Tareas          Proceso        Recursos      Evaluación       Conclusiones

 

DESCRIPCIÓN


Nombre
: Martín Soler Sánchez
Etapa Educativa: Ciclo de Formación Profesional Grado Medio
Módulo: Instalación y Mantenimiento de Equipos Informáticos
 

INTRODUCCIÓN


Si te gustan los ordenadores y te apetece conocer lo que es una placa base y los componentes de los que consta, desde aquí podrás aprender los principales elementos y tener una idea clara de lo que podrías conectar a tu ordenador. Examinarás desde las placas base más antiguas a las más modernas y sabrás diferenciar perfectamente la evolución dada con el paso de los años. Para ello utilizarás Internet y una guía de enlaces donde podrás conseguir la información requerida. Si deseas participar en la investigación pulsa sobre la siguiente imagen.
 

 

 

TAREAS


Formando equipos de dos personas tendréis que:

  • Definir lo que es una placa base.

  • Encontrar los dos estándares principales de placas base y averiguar cuál es el utilizado hoy día..

  • Buscar placas base de todas las épocas.

  • Clasificar esas placas base según la tecnología utilizada.

  • Señalar sobre las imágenes de 2 placas base, una antigua y otra moderna los principales componentes de las que consta.

  • Responder a un cuestionario a partir del manual de una placa base. 
     


 

PROCESO


Tenéis que resolver las tareas anteriores siguiendo los siguientes pasos:
  1. Definir lo que es una placa base.

  2. Describir brevemente los dos estándares principales de placa base existentes.

  3. Descargar de Internet al menos 3 placas base para cada uno de los estándares comentados en el punto anterior.

  4. Señalizar sobre las placas base los componentes más importantes instalados en las mismas.

  5. Las diferencias entre las distintas placas base se presentará en un documento tipo Word atendiendo a los criterios de evaluación expuestos en este enlace.

  6. A partir del manual de la placa base GA-8S648(-L), debéis responder a las cuestiones planteadas en el siguiente documento

Los pasos 1, 2 y 5 serán respondidos en un documento Word. El paso 4 se realizará utilizando cualquier programa que me permita señalar sobre una imagen (por ejemplo el Paint).
 


 

RECURSOS


A continuación se citan los enlaces necesarios para resolver las tareas encomendadas:

Información sobre factores de forma de placa base
http://pchardware.org/placas.php

Listado de placas base intel
http://developer.intel.com/products/motherboard/index.htm

Página principal del fabricante de placas base ASUS
http://es.asus.com/

Manual de la placa base para consultar componentes
http://es.giga-byte.com/Motherboard/Support/Manual/Manual_List.htm

 


 

EVALUACIÓN

Evaluación

Excelente

Bueno

Satisfactorio

Requiere mejoras

Fuentes

Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información e imágenes en la presentación.

Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la información e imágenes en la presentación.

Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la información e imágenes en la presentación.

Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes.

Atractivo y Organización

La presentación tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada.

La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.

La presentación tiene la información bien organizada.

El formato de la presentación y la organización del material es confuso para el asistente.

Mapas y Fotografías

Los mapas y fotografías van bien con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos.

Los mapas y fotografías van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.

Las mapas y fotografías van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.

Los mapas y fotografías no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden.

Ortografía y Revisión

No quedan errores ortográficos después de que otra persona además del mecanógrafo lee y corrige la presentación.

No queda más que 1 error ortográfico después de que otra persona además del mecanógrafo lee y corrige la presentación.

No quedan más que 3 errores ortográficos después de que otra persona además del mecanógrafo lee y corrige la presentación.

Quedan varios errores de ortografía en la presentación.

Claridad

Cada sección en la presentación tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.

Casi todas las secciones de la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.

La mayor parte de las secciones en la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.

Menos de la mitad de las secciones de la presentación tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.

Argumentación

La presentación impacta, es convincente e invita a la acción de los asistentes.

La presentación es convincente e invita a la acción de los asistentes.

La presentación es convincente pero no invita a la acción de los asistentes.

La presentación no es convincente ni invita a la acción de los asistentes.

Pertinencia

Toda la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema propuesto.

Entre el 95-100% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema propuesto.

Entre el 90-94% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema propuesto

Menos del 90% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema propuesto.

Escritura-Gramática

No hay errores gramaticales en la presentación.

No hay errores gramaticales en la presentación después de la revisión por parte del profesor.

Hay 1-2 errores gramaticales en la presentación aún después de la revisión por parte del profesor.

Hay varios errores gramaticales en la presentación aún después de la revisión por parte del profesor.

Contenido-Precisión

Toda la información en la presentación es correcta.

99-90% de la información en la presentación es correcta.

89-80% de la información en la presentación es correcta.

Menos del 80% de la información en la presentación es correcta.

Grado de conocimiento del tema

Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.

Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente la mayoría de las preguntas relacionadas con la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.

Algunos de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente algunas de las preguntas relacionadas con la información en la presentación y el proceso técnico usado para crearlo.

Varios estudiantes en el grupo parecen tener poco conocimiento sobre la información y procesos técnicos usados en la presentación.

Culminación

Se completó el informe con todas las actividades.

Se completó el informe pero quedaron actividades deficientes.

El informe quedó incompleto. Faltaron 2 actividades o menos.

El informe quedó incompleto. Faltaron más de 2 actividades.

Esfuerzo

El trabajo final demuestra que los alumnos se esforzaron al máximo.

El trabajo final demuestra que los alumnos no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.

El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.

El trabajo final demuestra que los alumnos no pusieron ningún esfuerzo.

 

CONCLUSIÓN

 


Está clara la necesidad de disponer del manual de nuestra placa base si queremos conocer las posibilidades que tenemos de actualizar y ampliar los componentes de la misma, así como saber los componentes que puedo conectar a ella. Por otra parte visitar las páginas de los principales fabricantes de placas base, nos proporcionará en todo momento, mantenernos actualizados de la evolución continua de los componentes y últimos modelos que se van fabricando.