Calles Trapería y Platería | ||||
![]() |
||||
Antes |
Ahora |
|||
El desarrollo técnico de los servicios, en los siglos XIX y XX, hizo que el barrio más antiguo de Murcia fuera consolidándose como residencia de la alta burguesía murciana hasta tal extremo que toda la vida social se concentró entorno al Arenal (hoy Glorieta) y las calles Trapería y Platería, como nos enseñan las antiguas fotografías sobre la ubicación de las redacción de los diarios y los café-tertulias de corte liberal; la construcción de la Casa Consistorial en 1848 y del Hotel Victoria en 1883 son muestra palpable de la importancia del barrio. En la actualidad, muchos de sus tradiciones y vestigios materiales tales como procesiones, monumentos, cafés, etc. hacen de este barrio un centro de confluencia de los murcianos y sus visitantes, siendo un ejemplo de conservación y cuidado del pasado con el desarrollo de una ciudad del siglo XXI. Murcia.es
|
||||