|  
                                    GLOSARIO DE TÉRMINOS 
                                         Acelomado: 
                                    animal que carece de celoma.             
                                         Antozoos: 
                                    Grupo de Cnidarios, todos con forma de 
                                    pólipo, que son sésiles. Algunos coloniales, 
                                    como los corales. Otros solitarios, como las 
                                    anémonas de mar.                     
                                         
                                    Ascon:
                                    Modelo de 
                                    esponja con forma de saco simple 
                                                      
       ATP: 
                                    Adenosin Trifosfato. Es un nucleótido 
                                    formado por tres grupos fosfato. Cada enlace 
                                    entre los grupos fosfato contiene altas 
                                    cantidades de energía, por lo que su 
                                    formación acumula energía en la molécula y 
                                    la rotura de los enlaces libera mucha 
                                    energía. Por ello, esta molécula es 
                                    utilizada, en todos los seres vivos, como 
                                    fuente energética para reacciones químicas. 
                                    La rotura de un enlace forma un ADP (Adenosin 
                                    Monofosfato) y libera un grupo fosfato.             
                                         
                                    Atrio:
                                    Cavidad 
                                    interior de las esponjas.               
     Bilis: 
                                    sustancia producida en el hígado a partir de 
                                    sales y ácidos y que son acumulados en la 
                                    vesícula biliar. Tiene una acción emulgente 
                                    hacia las grasas, con lo que éstas son más 
                                    fácilmente atacadas por enzimas lipasas.                 
                                         
                                    Calcáreas:
                                    Tipo de 
                                    esponjas con espículas de carbonato cálcico.                         
                                           Celomado: 
                                    Animal con celoma. El celoma es una cavidad 
                                    de origen mesodérmico. La existencia de esta 
                                    cavidad 
                                    facilita el transporte de alimentos y la 
                                    recogida de residuos.                       
                                         Cestodos: 
                                    Gusanos planos parásitos, que carecen de 
                                    aparato digestivo. Son las tenias, como la 
                                    solitaria, Taenia solium.         
     Cloaca: 
                                    cámara donde confluyen el final de aparato 
                                    digestivo, excretor y reproductor. Aparece 
                                    en aves, reptiles, anfibios, peces e 
                                    insectos.                 
                                         Cnidoblastos:
                                    células 
                                    urticantes de medusas y pólipos que usan 
                                    como defensa y para capturar sus presas                   
                                         
                                    Conjugación:
                                    forma de 
                                    reproducción en Protozoos.                                                 
                                         Coanocitos: 
                                    células flageladas  de las esponjas, 
                                    que poseen un collarete y que capturan el 
                                    alimento del agua.                         
                                         
                                    Coloblastos: 
                                    células de Ctenóforos, que poseen una 
                                    sustancia pegajosa y que utilizan para cazar 
                                    a sus presas.                           
                                         
                                    Demosponjas: 
                                    Tipo de esponjas que tienen una proteína 
                                    estructural llamada espongina.                         
                                         Deuteróstomo:
                                    animal que en 
                                    su desarrollo embrionario origina el ano 
                                    (zona cercana a él) a partir del blastoporo 
                                    de la gástula.             
             Diafragma:
                                    músculo liso 
                                    que separa el tórax del abdomen. Cuando se 
                                    contrae desciende hacia el abdomen. Cuando 
                                    se relaja, las vísceras del abdomen no 
                                    tienen presión y empujan hacia arriba al 
                                    diafragma, desinflando los pulmones.               
                                           Difusión simple:
                                    Transporte a 
                                    través de la membrana plasmática sin gasto 
                                    de energía, debido que las sustancias 
                                    transportadas circulan del medio más diluido 
                                    al más concentrado. La sustancia circulante 
                                    puede atravesar la membrana por cualquier 
                                    punto.               
                                           Difusión facilitada: 
                                    Transporte a través de la membrana 
                                    plasmática sin gasto de energía, debido que 
                                    las sustancias transportadas circulan del 
                                    medio más diluido al más concentrado. La 
                                    sustancia circulante necesita de una 
                                    proteína transportadora para atravesar la 
                                    membrana plasmática.                 
                                         Diplohaplonte: 
                                    o haplodiplonte. 
                                    Ciclo vital en el que aparece una fase 
                                    haploide, representada por el gametofito, 
                                    que produce gametos, y una fase diploide, 
                                    representada por el esporofito que surge del 
                                    cigoto y que forma esporas por meiosis.                         
                                         
                                    Diplonte: 
                                    Ciclo vital en el que la fase predominante 
                                    es diploide. El individuo diploide forma 
                                    gametos haploides que se pueden fecundar 
                                    formando un nuevo individuo diploide.                         
                                         
                                    Ectodermo: 
                                    capa embrionaria formada por las células 
                                    exteriores de la gástrula.                       
                                         Endodermo: 
                                    capa embrionaria formada por las células 
                                    interiores de la gástrula, que envuelven el 
                                    arquénteron.                     
                                             Espermatóforo: 
                                    cápsula que envuelve y protege a los 
                                    espermatozoides. Los producen muchos 
                                    artrópodos machos, que introducen el 
                                    espermatóforo en la hembra o los entrega a 
                                    la hembra y ella los introduce en su 
                                    oviducto.                            
                                         Escifozoos: 
                                    Cnidarios de forma de medusa, con natación 
                                    libre. Todos son seres marinos.                         
                                           Espiráculo: 
                                    orificio que comunican las tráqueas de los 
                                    insectos con el exterior, por donde entran y 
                                    salen los gases que intervienen en la 
                                    respiración. Estos espiráculos se pueden 
                                    abrir o cerrar, en función de las 
                                    necesidades del animal mediante los 
                                    opérculos. Cuando los 
                                    espiráculos están abiertos entran y salen 
                                    los gases, pero también se pierde agua, que 
                                    fluye al medio más seco, que es el exterior. 
                                    Por ello, a veces es necesario mantener 
                                    cerrados los espiráculos.       
                                             
                                    Estatocistos: 
                                    Sencillos órganos del equilibrio.                       
       Fecundación: cruzada: 
                                    se da entre individuos que generan gametos 
                                    masculinos y femeninos. Aunque exista la 
                                    posibilidad de autofecundación, es decir, la 
                                    unión de gametos masculinos y femeninos del 
                                    mismo individuo, se favorece que los gametos 
                                    masculinos fecunden a los femeninos de otro 
                                    individuo, y los gametos femeninos sean 
                                    fecundados por gametos masculinos de otro 
                                    individuo. Con ello se favorece la 
                                    variabilidad genética en la descendencia.                     
       Gameto:
                                    es una célula 
                                    con capacidad para generar un individuo 
                                    nuevo. Los gametos masculinos se denominan 
                                    espermatozoides y los femeninos, óvulos. 
                                    Generalmente, los gametos se producen a 
                                    partir de una célula madre que es diploide, 
                                    llamada espermatogonia, si genera 
                                    espermatozoides,  u ovogonia, si genera 
                                    óvulos. Esta célula sufre una maduración, 
                                    produciendo una célula de mayor tamaño, 
                                    diploide, y que empieza a dividirse por 
                                    meiosis. El resultado de la meiosis origina 
                                    los gametos, que son células haploides y 
                                    que, muchas veces realizan fecundación. 
                                    Elresultado de la fecundación conduce a la 
                                    formación de una célula nueva, diploide, 
                                    denominada cigoto, que por mitosis sucesivas 
                                    originará un nuevo ser con distinta 
                                    información genética que la que tenían 
                                    progenitores.               
     Genotipo:
                                     conjunto 
                                    de genes de un organismo determinado.                 
     Glándulas: 
                                    Son órganos que producen sustancias que 
                                    pueden verter al exterior del cuerpo, a un 
                                    tubo o a la sangre.                 
                                         Haplonte: 
                                    Ciclo vital en el que la fase predominante 
                                    es haploide. El individuo es haploide hasta 
                                    que algunas de sus células se pueden 
                                    fusionar con otras células de otro individuo 
                                    haploide. Forman células diploides que 
                                    sufren meiosis que origina esporas haploides. 
                                    Estas esporas se reproducen por mitosis 
                                    formando el nuevo individuo haploide.                       
                                         Hidrozoos:  Cnidarios 
                                    generalmente de forma pólipo. Algunos 
                                    presentan forma medusa.                         
                                         Hexactinélidas:
                                    Tipo de 
                                    esponjas con espículas silíceas                           
                                         Hirudíneos: 
                                    gusanos anélidos, ectoparásitos. Son las 
                                    sanguijuelas.                   
       Hormona:
                                    es una 
                                    sustancia que se produce en una célula o 
                                    grupos de células (glándulas endocrinas) y 
                                    son vertidas al torrente circulatorio. 
                                    Cuando son detectadas en células con 
                                    receptores para esas hormonas, se produce un 
                                    cambio metabólico en la célula que ha 
                                    recogido la hormona.  
                                    Los tipos de 
                                    hormonas son: 
                                      
                                    
                                    Derivadas de 
                                    aminoácidos, como la tiroxina del tiroides o 
                                    la adrenalina de las glándulas 
                                    suprarrenales.
                                    
                                    Proteicas, 
                                    formadas por unión de varios aminoácidos, 
                                    formando péptidos o proteínas. Un ejemplo es 
                                    la insulina.
                                    
                                    Hormonas 
                                    esteroideas, como la testosterona.
                                    
                                    Hormonas 
                                    derivadas de ácidos grasos, como la ecdisona 
                                    de artrópodos.                 
                                       Jugos intestinales: 
                                    formados por las sustancias que aparecen en 
                                    el siguiente cuadro: 
                                      
                                        | Sustancia | Lugar donde se produce en el 
                                        intestino delgado | Acción |  
                                        | Enzima 
                                        Maltasa | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe la 
                                        maltosa liberando glucosas |  
                                        | Enzima 
                                        sacarasa | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe la 
                                        sacarosa liberando glucosa y fructosa |  
                                        | Enzima 
                                        lactasa | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe 
                                        lactosa liberando galactosa y glucosa |  
                                        | Enzima 
                                        peptidasa intestinal | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe 
                                        péptidos liberando aminoácidos |  
                                        | Enzima 
                                        lipasa intestinal | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe 
                                        acilglicéridos liberando ácidos grasos y 
                                        glicerina |  
                                        | Mucus | Glándulas de Bruner | Protege la 
                                        pared intestinal |                
                                           Jugos pancreáticos: 
                                    formados por las sustancias que aparecen en 
                                    el siguiente cuadro:   
                                      
                                        | Enzima | Lugar de producción | Acción |  
                                        | Amilasa | Páncreas | Rompe el 
                                        almidón en maltosas |  
                                        | Lipasa 
                                        pancreática | Páncreas | Rompe 
                                        acilglicéridos liberando ácidos grasos y 
                                        glicerina |  
                                        | Tripsina | Páncreas | Rompe 
                                        proteínas y libera péptidos |  
                                        | Quimotripsina | Páncreas | Rompe 
                                        proteínas y libera péptidos |                
                                         Leucon: 
                                    Modelo de esponja con forma de saco de tipo 
                                    complejo, con pequeñas cavidades conectadas 
                                    entre sí. 
                                                            
                                         Medusa: forma 
                                    nadadora de reproducción sexual, que 
                                    presentan los Cnidarios. 
                                                            
                                         Mesodermo: 
                                    capa embrionaria que aparece en animales 
                                    triblásticos, formada entre el ectodermo y 
                                    el endodermo.                         
                                         Metamería: 
                                    cuerpo de un animal formado por estructuras 
                                    repetitivas muy semejantes entre sí.                               
                                         Nudicténeos:
                                     Tipo de 
                                    Ctenóforos sin tentáculos.                     
                                         Oligoquetos:
                                    Gusanos 
                                    anélidos, que viven perforando el terreno. 
                                    Ejemplo, lombriz de tierra.                       
                                         Ósculo: 
                                    Orificio superior del cuerpo de las esponjas 
                                    por donde sale el agua de filtración que ha 
                                    entrado por los poros.                         
                                         Pólipo: Forma 
                                    sésil de reproducción asexual, que presentan 
                                    los Cnidarios.                           
                                         Poliquetos: 
                                    gusanos anélidos que viven errantes, con 
                                    desplazamiento, o de forma tubícola.                 
                                         Proteolítica: 
                                    enzima con capacidad para romper las 
                                    proteínas a partir de un enlace peptídico 
                                    concreto.                   
                                         Protóstomo:
                                    animal que en 
                                    su desarrollo embrionario origina la boca 
                                    (zona cercana a ella) a partir del 
                                    blastoporo de la gástula. 
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                     
                                      
                                      
                                    Pseudocelomados:
                                    presentan 
                                    cavidades en el interior del cuerpo adulto, 
                                    que no derivan del celoma embrionario.                   
     Quilo:
                                    producto de pH básico, resultante de la mezcla del 
                                    quimo con los jugos intestinales. Es líquido 
                                    y poco viscoso.                 
     Quimo: 
                                    producto de pH ácido, formado por la mezcla 
                                    del alimento con los jugos digestivos del 
                                    estómago. Tiene una consistencia viscosa.           
                                         Sésiles: 
                                    individuos fijos a un sustrato. Sin 
                                    movimiento.                           
                                         Sicon: 
                                    Modelo de esponja con forma de saco de tipo 
                                    complejo. 
                                                          
                                         Tagmatización:
                                    formación del 
                                    cuerpo en tagmas o regiones bien 
                                    diferenciadas, presentes en Artrópodos.                             
                                         Tentaculados:
                                    Tipo de 
                                    Ctenóforos con tentáculos.               
                                         Totipotencia:
                                     característica 
                                    que tienen las células poco diferenciadas y 
                                    que consiste en que se pueden diferenciar en 
                                    distintas estirpes celulares.                         
                                               Transporte activo: 
                                    Transporte a través de la membrana 
                                    plasmática con gasto de energía, debido que 
                                    las sustancias transportadas circulan del 
                                    medio más concentrado al más diluido. La 
                                    sustancia circulante necesita atravesar la 
                                    membrana por las proteínas transportadoras 
                                    que sirven como bombas de estas sustancias, 
                                    gastando energía.               
                                         Trematodos: 
                                    Gusanos planos, parásitos de vertebrados. Se 
                                    llaman duelas. Un ejemplo es la duela del 
                                    hígado, Fasciola hepática.                               
                                         Tubícola:  animal 
                                    que vive en un tubo, a veces formado por él 
                                    mismo.                         
                                         Turbelarios:
                                    Gusanos 
                                    planos de vida libre. Son las planarias.                                                       |