![]() |
ÁNGULOS DIEDROS-2 |
| Geometría | |
| 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS DIEDROS. | |
|
La medida de un ángulo diedro es la misma que la de su rectilíneo. |
|
| 7.- Dibuja
en tu cuaderno un ángulo diedro recto como el que aparece por
defecto en la escena.
8.- Arrastra el punto de control P para obtener un ángulo diedro agudo y dibújalo en tu cuaderno. 9.- Arrastra el punto de control P para obtener un ángulo diedro obtuso y dibújalo en tu cuaderno. |
|
| 4. ÁNGULOS DIEDROS COMPLEMENTARIOS. | |
|
Diedros complementarios son dos diedros cuyos rectilíneos son ángulos complementarios. |
|
10.- Arrastra el punto de control P para obtener diferentes ángulos diedros complementarios. Dibuja en tu cuaderno dos ángulos diedros complementarios, escribe sus amplitudes y comprueba que su suma es 90º |
|
| 5. ÁNGULOS DIEDROS SUPLEMENTARIOS. | |
|
Diedros suplementarios son dos diedros cuyos rectilíneos son ángulos suplementarios. |
|
| 10.- Arrastra el punto de control P para obtener diferentes ángulos diedros suplementarios. Dibuja en tu cuaderno dos ángulos diedros suplementarios, escribe sus amplitudes y comprueba que su suma es 180º | |
| Javier de la Escosura Caballero | ||
![]() |
||
| © Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2003 | ||