| El lenguaje es el medio que nos permite comunicarnos con
          los demás. Los lenguajes más usuales son: oral, escrito y gráfico.
          Actualmente el lenguaje gráfico constituye una forma de conocimiento
          y de transmisión de la información. En todos los medios de
          comunicación aparece información expresada por medio de tablas y de
          gráficos de rápida interpretación visual y que muestran cómo unas
          variables dependen de otras.  Aunque el estudio del
          movimiento ( La trayectoria de los proyectiles, sus alcances y
          alturas, conocer la posición en alta mar y llegar al lugar deseado..)
          fue el problema que más interesó a los científicos del siglo XVII,
          la carencia de instrumentos de medida suficientemente precisos que
          impedía construir tablas fiables de las distintas variables impidió
          que el estudio del concepto de  función se abordara antes. Newton (1642-1727)
          fue el primero que se aproximó al concepto de función, utilizando el
          término fluyente para cualquier relación entre variables. Leibniz (1646-1716)
          se sirvió por primera vez de la palabra función para indicar la
          cantidades que dependen de una variable. También introdujo las
          palabras constante, variable y parámetro. La forma de expresar una
          función como f(x), la más utilizada en la actualidad se debe a Euler
          (1707-1783). |