|  | FUNCIONES cuya gráfica no es una recta | 
| Bloque: Análisis | |
| 1. INTERPRETACIÓN DE UNA GRÁFICA | |
| 1.1 PRIMERA GRÁFICA | |
| En la siguiente escena la forma de la botella ha cambiado . | |
| 1.-¿Intenta
          hacer la gráfica antes de ver como queda en la escena?. 2.-Observa las alturas que se alcanzan cuando han transcurrido 2, 4 y 6 segundos. 3.- ¿Qué puedes decir de la relación entre las alturas y los tiempos?. 4.- ¿Cuál es la diferencia entre las distintas alturas que se van alcanzando en esos tiempos? 5.-Ahora la altura del agua según pasa el tiempo sube más despacio ¿por qué? | |
| 1. 2. SEGUNDA GRÁFICA | |
| En la siguiente escena puedes cambiar la forma de la botella moviendo el punto P. | |
| 1.-Haz
          una botella con la boca más estrecha que la base y observa las
          distintas gráficas que se generan. 2.-Las gráficas unas veces son convexas (tipo U) y otras cóncavas (tipo U invertida) ¿de qué depende? ¿Cuándo queda una gráfica con más curvatura? | |
| 1. 3. TERCERA GRÁFICA | |
| En el siguiente gráfico puedes explorar las formas de la función muy rápidamente para responder a las preguntas anteriores: | |
| 1.-¿Con cuáles de los tipos de gráficas que han aparecido relacionarías las expresiones? 
 | |
| 1. 4. CUARTA GRÁFICA | |
| En esta escena aparece una botella algo más complicada | |
| 1.-Antes de abrir el grifo ¿eres capaz de dibujar la forma que tendrá la gráfica?. 2.-Haz varias pruebas cambiando la forma de la botella al mover P y Q. 3.-Intenta hacer botellas que cada vez sean más anchas o cada vez más estrechas, que cambien de forma. Describe con palabras cómo queda la gráfica en cada caso. 4.-¿Eres capaz de dar una explicación en función de la forma de la botella de por qué quedan esas gráficas? | |
| 1. 5. QUINTA GRÁFICA | |
| Usa la escena para encontrar una respuesta. A estas alturas habrás comprobado que la forma de la botella y la función no son lo misma cosa, aunque están relacionadas | |
| 1.-Intenta dibujar en tu cuaderno gráficas de botellas que tu te inventes, piensa por ejemplo en una botella redonda tipo pecera, hay muchas posibilidades y algunas se pueden complicar mucho. 2.-Imagina que las botellas que hemos estudiado en esta unidad tuvieran antes de abrir el grifo ya algo de agua, ¿cómo quedarían las gráficas? 
 | |
|  |  | |||
| Agustín Muñoz Núñez | ||
|  | ||
| © Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2001 | ||