|  | SUCESIONES Y COTAS | 
| Análisis | |
| 1. IDEA INTUITIVA DE COTA | ||
| En topografía se llama cota a la altura del terreno en un punto, así, por ejemplo, se dice que el monte Everest tiene la cota más alta del planeta con 8.848 metros, o que se ha descubierto una sima en el mar con una cota que tiene -10.617 metros. | ||
| En esta página estudiaremos la topografía
        de las sucesiones, dando algunas definiciones y métodos
        para determinar esas cotas, cuando
        existan. 1.- Mueve los puntos rojos y observa que cambiarán las cotas de la montaña y de la sima. 
 | ||
| 2. COTAS INFERIORES | ||||
| En escena verás una sucesión que tiene cotas inferiores. | ||||
| 
 
 2.- Escribe en tu cuaderno el término general de la sucesión, los 5 primeros términos, los de lugar 20, 100... y observa cómo es esta sucesión. 
 3.- Observa qué números son cota inferior de esta sucesión y cuáles no. 4.- Anota en el cuaderno tres cotas inferiores para esta sucesión. | ||||
| Puedes ver más ejemplos pulsando aquí. | ||||
| 3. COTAS SUPERIORES | |
| En escena verás una sucesión que tiene cotas superiores. | |
| 5.- Escribe en tu cuaderno el término
        general de la sucesión, los 5 primeros términos, los de
        lugar 20, 100... y observa cómo es esta sucesión. 6.- Usa los pulsadores de K o mueve el punto azul sobre el eje vertical para ver qué números son cotas superiores y cuáles no. 7.- Anota en el cuaderno tres cotas superiores para esta sucesión. Puedes ver más ejemplos pulsando aquí. 8.- Escribe en tu cuaderno lo que te parece que son las cotas superiores y las cotas inferiores para una sucesión. | |
|  |  |  | ||||
|  | 
| Juan Madrigal Muga | ||
|  | ||
| © Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2002 | ||