Presentación   Objetivos  Contenidos  Requisitos Proyecto Actividades Evaluación


2.- Configuración del entorno: Edición, espacio y controles numéricos.

Introducción


En esta práctica y en las dos siguientes se examinan las características y posibilidades de las herramientas del nippe Descartes. A continuación se describen las que se tratan en esta segunda práctica, para acceder a la descripción completa de cada una se debe hacer clic sobre la palabra destacada con su nombre, que se señalan con este icono

No es necesario aprenderse todas las opciones y posibilidades de cada herramienta, basta, en cada caso, practicar con los ejemplos que se ofrecen, para familiarizarse con la herramienta respectiva, y tener localizada cada página para cuando se necesite consultarla.

Durante las prácticas o cuando se necesite se puede acudir a la descripción de las herramientas, acudiendo al archivo que lleva su nombre en la carpeta Archivos comunes o usando la página herramientas.


Ventana de configuración

Para ver la ventana de configuración de una escena basta pulsar botón de la escena, si está activado; si no lo está basta hacer doble clic sobre la propia escena. Cuando se abre la ventana, como sucede como con el resto de las ventanas de Windows, queda reflejada en la barra de tareas hasta que se cierre.

En la parte superior de la ventana aparece la barra de título con el nombre de la escena que se está editando, por ejemplo la de la figura se llama Sistema de referencia:

 

Si no tiene asignado ningún nombre aparecerá sólo el nombre de la aplicación Nippe.Descartes.

Desde esta ventana se tiene acceso a todas las opciones y herramientas de configuración y se disponen de algunas opciones particulares de edición que se comentan en los apartados siguientes.


Botones de edición

Son los botones que permanecen fijos en la ventana de edición

Para crear una nueva escena se recomienda utilizar de otra ya existente que se le parezca, no obstante, algunas veces interesa partir de una escena simple; en estos casos se puede usar el botón nueva que crea una configuración muy sencilla sobre la que resulta fácil construir otra, sin tener que borrar muchas instrucciones.

El botón aplicar es muy útil cuando se están haciendo pruebas, por ejemplo si se está buscando un color apropiado para una gráfica; con este botón se puede actualizar la escena sin cerrar la ventana, lo que permite comprobar cómo queda y corregirlo cuantas veces sea necesario.


Botones de selección  

Son los botones que permiten seleccionar los distintos paneles que intervienen en la configuración de la escena: Espacio, Controles, Auxiliares, Gráficos y Animación.

Cada uno de estos botones muestra un panel diferente en la misma ventana de configuración, para seleccionar uno basta hacer clic sobre el botón respectivo. En ésta y en las sucesivas prácticas se analizarán las instrucciones que se pueden definir en cada panel.


Panel de Espacio

Es el más simple de todos los paneles de edición, se configura señalando las opciones que se desea que aparezcan en la escena haciendo clic con el ratón sobre las respectivas casillas de verificación. En los campos de texto de los ejes se puede escribir el contenido que se quiera que aparezca en la escena. La asignación de colores se explica en el apartado siguiente.

Por lo general, cuando se crean nuevas escenas no es necesario modificar las variables que configuran el espacio de trabajo, ya que es muy común que se trabaje en un determinado entorno del origen de coordenadas, siendo habitual que ese entorno sea casi siempre el mismo.

Generalmente, no es indiferente el entorno que se utiliza, por ello hay que pensar, en cada caso, cuál es el más correcto y definirlo utilizando estos parámetros.

Como en todas las demás ocasiones, para ver cómo afecta la configuración definida a la escena se aconseja usar el botón aplicar, de esta forma se puede ver la escena con los nuevos cambios sin necesidad de cerrar la ventana de configuración.


La herramienta COLORES

La herramienta colores aparece en la configuración de la mayor parte de las instrucciones de representación de la escena. Muestra una ventana en la que se pueden definir el color que se asigna usando diversos procedimientos.

Aunque pueda parecer poco importante el color que se use en las representaciones, lo cierto es que la utilización adecuada o no de los colores puede influir en la comprensión de lo que se trata de transmitir.

Suele haber dos tendencias a la hora de confeccionar las escenas, las personas que son partidarias de utilizar un color para cada elemento que aparezca y las que siempre usan el mismo color sea cual sea la representación que se vaya a crear. En el primer caso la proliferación de colores puede confundir a los alumnos haciendo que se fijen más en el color que en lo que se trata de aprender, mientras que en el segundo caso no se aprovechan adecuadamente las posibilidades del ordenador que permite destacar aquellos aspectos que más interesan.

Respecto a la utilización del color hay muchas posibilidades, dado que al confeccionar Unidades Didácticas pueden plantearse situaciones muy diferentes que requieran una gran variedad de estrategias, pero, en general, se recomienda utilizar para la cuadrícula un color que no resalte demasiado, pero que se distinga bien; debe quedar en el fondo, no en el primer plano, para que no despiste. El fondo debe ser un color claro si los colores de las representaciones son oscuros y viceversa; no se debe abusar del cambio de colores, procurando que en la misma página las escenas tengan colores semejantes.


Panel de CONTROLES

Este panel tiene el mismo aspecto que los paneles de auxiliares y de gráficos. Se pueden distinguir en ellos dos partes el cuadro de edición y el cuadro de configuración.

En el cuadro de configuración se definen las instrucciones concretas de ese panel, en este caso hay dos modelos de configuración la de los controles numéricos y la de los controles gráficos.

Estos controles son las herramientas más importante del nippe Descartes, son las que hacen a esta aplicación interactiva, ya que las representaciones que aparecen en la escena puede cambiarse gracias a ellos, de forma que al modificar su valor la representación también cambia.

Teóricamente no está limitado el número de controles que pueden definirse en una escena, en la práctica este número está limitado por el espacio que hay asignado para situarlos; hay tres posiciones posibles: en la parte superior (norte), en la inferior (sur) y en un ventana externa (exterior) a la que se accede con el botón secundario del ratón, haciendo clic sobre la escena.

El efecto en la escena de un control numérico es la aparición los pulsadores que permiten modificar su valor con un clic sobre alguno de ellos, si se mantiene pulsado el botón del ratón mientras el puntero se encuentra sobre un pulsador, se produce un cambio permanente, lo que produce, con una programación del incremento adecuada, un efecto de movimiento y animación muy útil en muchas ocasiones.

Hay tres controles especiales que se suelen usar en la mayor parte de las escenas: escala, Ox y Oy. Todos los controles pueden usarse como variables en el resto de las herramientas del nippe.

Los controles gráficos se caracterizan porque en la escena aparece un punto que puede arrastrarse con el puntero del ratón, de forma que otros elementos de la escena, que dependan de ellos actualizan su valor, produciendo un efecto de animación.


Presentación   Objetivos  Contenidos  Requisitos Proyecto Actividades Evaluación


  Juan Madrigal Muga
 
© Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2001