Aperitivo.


En esta página el lector aprenderá a crear escenas de Descartes modificando una escena inicial. Ésta es precisamente la manera recomendada de crear escenas de Descartes.

Comenzamos con una escena típica de Descartes con un solo espacio de 2 dimensiones. En la escena aparece una parábola, su directriz, un punto de la parábola y los segmentos que van del foco al punto y del punto a la directriz, cuyas longitudes son iguales. También aparecen dos controles numéricos con los que se pueden modificar el parámetro p y la abscisa x del punto de la parábola. En la escena aparecen también unos textos, el de arriba a la izquierda tienes varios tipos de letra y colores, el de abajo a la izquierda tiene componentes variables. Se sugiere al lector jugar primero un poco con los parámetros de la escena y familiarizarse con ella.

Luego el lector podrá estudiar la configuración que que da lugar a esta escena y modificarla. Para ello el lector debe pulsar el botón config que aparece arriba a la derecha de la escena. Al hacerlo aparecerá la ventana de configuración de Descartes. En ella debe seleccionar Gráficos y entonces verá esto:

Este es el panel de configuración de los gráficos, cuya documentación completa puede hallarse en la página Gráficos

El lector ahora debe seleccionar alguno de los gráficos en la lista que aparece a la izquierda, realizar alguna modificación en el panel y pulsar el botón aplicar. Por ejemplo, puede seleccionar la primera ecuación y=x^2/(4*p)   y modificar su color pulsando el botón amarillo que aparece a la derecha de la ecuación. Entonces aparecerá la ventana de configuración de colores que tiene este aspecto:

En ella deberá elegir por ejemplo el color turquesa y pulsar aceptar., con lo que la ventana de colores se cerrará. Luego pulsará aplicar en la ventana de configuración y observará que la parábola se dibuja en color turquesa.

Después deberá seleccionar en la lista de gráficos el primer texto, el que se identifica como

texto [10,20]

y pulsar el botón texto. Entonces aparecerá la ventana de edición de textos que tiene este aspecto:

En ella el usuario deberá cambiar el tipo de letra de alguna palabra, por ejemplo el de "Parábola" a tipo Monospaced y el tamaño de la misma palabra de 12 a 20. También puede cambiar el contenido del texto si lo desea. Luego deberá pulsar aceptar, con lo que se carrará la ventana de edición de textos y entonces deberá pulsar aplicar en la ventana de configuración. Al hacerlo podrá ver el efecto que los cambios realizados producen en la escena.

Se invita al lector a realizar varias modificaciones sin temor a cometer errores. Si acaso hace algo erróneo, basta que pulse el botón de refrescar o actualizar del navegador para recuperar la configuración original.

De esta manera el usuario puede modificar una aplicación de Descartes para convertirla en otra.

El botón nueva crea una configuración casi vacía que solo contiene un espacio de dos dimensiones y en él una ecuación como muestra. El botón original recupera la configuración que está definida en la página Web.

Cuando la nueva configuración está terminada, entonces el autor puede pulsar el botón código y copiar el código html que aparece en la ventana del código del applet y pegarlo en otra página Web.

Así habrá creado su primera escena de Descartes. Al abrir la página con su navegador verá que en ella aparece la nueva escena. Si no pega el código en alguna página Web, la nueva configuración se perderá.

La configuración original no se modifica al realizar cambios con el editor, es decir, si después de realizar las modificaciones el usuario refresca la página Web, obtendrá la configuración original, a menos que haya pegado la nueva configuración en su lugar.

La experiencia adquirida con este ejercicio deberá bastar para que el lector pueda crear varias escenas  partiendo de las que aparecen en los ejemplos y las aplicaciones que ofrece este documento.

Sin embargo, para crear aplicaciones nuevas y originales será conveniente conocer los detalles del editor de configuraciones de Descartes, para lo cual hay que consultar las páginas:  Botones, Espacios, Controles, Auxiliares, Gráficos_2D, Gráficos3D y Animación. Para consultar los detalles de cómo insertar escenas de Descartes en páginas Web, el lector puede dirigurse a la página Código. Si además desea crear macros deberá estudiar la página Macros.


Autor: José Luis Abreu León