2.6 RECUERDA  
Tipos de observación:
  
  • Espontánea o sistemática.
  •   
  • Directa o diferida.
  •   
  • En situaciones naturales o en situaciones creadas.
  •   
  • Esporádicas o longitudinales.
  •   
  • Individuales o de grupo.
  •   
  • Participante o no participante.

  •   Antes de observar es necesario definir:

  • Aspectos (pautas) de observación sobre las que      queremos obtener información.   
  • Comportamientos y conductas en las que creemos      que se manifiestan.   
  • Situaciones y períodos de tiempo en que se van a      realizar las observaciones.
  •  

    Efectos de la observación en relación con los niños:

  • Individualización de la atención educativa.
  • Integración de distintos aspectos del desarrollo.
  • Seguimiento de la evolución.
  • Prevención de dificultades.
  • Respeto a los niños.
  • Protagonismo del niño en el proceso educativo.
  •  

    Efectos de la observación en el observador:

  • Aumenta su formación y acercamiento a los niños.
  • Le habitúa a escribir, a investigar.
  • Crea un lenguaje común en un equipo.
  • Facilita la relación con los padres.
  •        
                 
     40/48