Los
muestreos
A diferencia de los instrumentos anteriores los muestreos constituyen una
técnica de observación más cerrada, pretenden recoger
una información determinada, sea por el tipo de acontecimiento o
por la frecuencia del mismo (Ej. El término las que consideramos
incluidas en el término agresión, como golpear, morder, empujar...).
En el primer caso, muestreo de sucesos, se registra estrictamente
y repetidamente el acontecimiento que nos interesa cuantas veces se produzca.
En el segundo caso, muestreo de tiempo, se registra el número
de veces que aparece la conducta o categoría
en un intervalo
de tiempo
(por ejemplo 5 m) para lo que se suele utilizar una tabla.
Conviene utilizarlas cuando se desea aclarar un aspecto concreto, o para
realizar investigaciones encaminadas a la formación o la búsqueda
de soluciones a problemas puntuales.
|