Mos y el IES Blues
		Hola . ¿Cómo estás? Estamos encantados de 
		  poder acompañarte en tu primera visita al 
		  instituto, así que...¿te parece que empecemos?. ¿Tu nombre me has dicho que era...? 
		¡Ah..., vale!. Venga, síguenos.
		Esta es la planta baja:de aquí, lo más importante es la Conserjería, que es donde vamos cuando tenemos alguna duda sobre dónde está algo o se nos presenta un problema sobre cómo hacer cualquier cosa, y el buzón de sugerencias de la Asociación de alumn@s: si tienes cualquier idea, propuesta o comentario que quieras hacer, no lo dudes. Estos de la asociación son muy enrollados y enseguida se ponen manos a la obra para ver qué pueden hacer.  Luego tienes la Sala de estudio, donde puedes encontrar información general sobre la asignatura de Música, comentarios sobre las actividades que se realizan en el instituto, y consejos de ayuda para trabajar y estudiar mejor cada uno de los conceptos y procedimientos de la asignatura. La primera planta está ocupada por los 
		alumnos y alumnas de 1º de ESO. Allí puedes 
		encontrar la clase de Parámetros sonoros, la de 
		Lenguaje musical, la de la Voz, la de los 
		instrumentos, la del Ritmo, la de la Melodía y de
		los Géneros. 
		En la segunda planta están los cursos de 2º de 
		ESO. Verás que la disposición de las clases es
		parecida: Lenguaje musical ll, La Voz ll, Instrumentos ll, Ritmo ll, Formas, Textura, y la
		clase de Melodia ll. La tercera planta la ocupan los compañeros de 
		3º de ESO. Allí está el Laboratorio de Historia de 
		la Música con su túnel del tiempo. ¡No veas qué 
		pasada!. Te metes y puedes visitar cualquier 
		periodo histórico-musical: la Edad Media, el 
		Renacimiento, el Barroco, las épocas Clásica y
		Romántica, o el pasado siglo XX. Está, además, 
		el estudio de grabación que es dónde 
		estudiamos y probamos a hacer música con 
		medios electrónicos. ¿Te imaginas?. En la cuarta planta , los alumnos y alumnas 
		de 4º de ESO ocupan las aulas de Música 
		tradicional en España y el mundo. Tienen, igual 
		que los de tercero, un túnel del tiempo, aunque
		en esta ocasión para viajar por la Historia de la 
		Música española, y un taller tecnológico en el
		que se estudia la relación entre Música, Imagen 
		y Tecnología. En la última planta, la quinta, están los de 
		Bachillerato. Además del aula musical, tienen un Laboratorio-taller que 
		incorpora un túnel del tiempo para conocer cómo 
		han evolucionado la música vocal, la música 
		instrumental, y la música teatral a lo largo del
		tiempo; y un observatorio para estudiar el 
		fenómeno de la música en la sociedad 
		contemporánea. Bueno, ¡cómo lo ves? ¿te quedas con 
		nosotros...? ¡Bienvenido al Club Blues!.