LOS EQUINOIDEOS
 | 
Camerogalerus | Quenstedt, 1873  |   
					
Familia | Discoididae(Galeritidae) | Suborden | Echinoneina |  
Orden | Holectypoida | Superorden | Gnathostomata |  
Subclase | Euchinoidea | Clase | Echinoidea |  
Subfilum | Echinozoa | Phyllum | Echinodermata |   
Distribución Estratigráfica
Cretácico (Aptiense - Maastrichtiense)
Descripción
Los Camerogalerus son erizos irregulares, no muy frecuentes, tienen un tamaño aproximado 
entre 40 y 60 mm, con el ámbito circular o levemente pentagonal, el caparazón abombado, de 
hemiesférico a hemiesférico elevado con el borde del ámbito en ángulo de 90 grados. La cara 
oral suele ser plana en la mayoría de las especies, con surcos radiales que diferencian 
claramente los ambulacros. El peristoma (boca) está centrado, es pequeño y los ambulacros 
marcan pequeñas escotaduras en él. El periprocto (ano) siempre está en el lado oral, ligeramente 
más pequeño que el peristoma, tiene forma elíptica y está algo más próximo al ámbito que
 a la boca.
El disco apical es
pentabasal, es decir con cinco placas genitales o 
basales, de las que cuatro están perforadas por un gonoporo. Los madreporos  no se encuentran 
restringidos a la placa madrepórica sino que están extendidos por las cinco placas basales.
Los ambulacros están claramente marcados, llegando desde el polo apical hasta 
el peristoma. En la cara aboral las placas ambulacrales tienen un par de poros, son largas y 
estrechas, según nos acercamos al ámbito aparecen unidas a las placas primarias otras placas 
secundarias más pequeñas también con su par de poros, en el borde de la sutura adradial (la 
que delimita el ambulacro) y que no llegan a la sutura perradial (la definida por las dos filas 
de placas ambulacrales). Este aumento de placas ambulacrales secundarias es aún 
 más llamativo en la cara oral, en la que por cada placa interambulacral hay una ambulacral primaria 
y hasta cuatro secundarias.
El género Camerogalerus suele ser sinónimo de los géneros  Pithodia, 
Discoidea, Galerites, y Dixonia.
 
Las especies habituales en España son: C. cantabricus, C. cylindricus, y 
C. meslei. También pertenecen a este género: C. conica, C. forgemolli, C. minimus, 
C. neglectus y C. peroni.
Hábitat
Vivía en fondos arenosos.
Distribución Geográfica
Norte de África y Europa occidental
Imágenes
 |