SUEROS Y VACUNAS. IMPORTANCIA INDUSTRIAL
La inmunidad que aparece en
el cuerpo como consecuencia de una respuesta
inmune no provocada se conoce con el nombre
de inmunidad natural. Existe otro
tipo de inmunidad, la inmunidad
artificial, que se adquiere
suministrando al individuo un suero o
una vacuna. Hay dos tipos de
inmunidad artificial, la
pasiva y la
activa.
-
La inmunidad artificial
pasiva se adquiere cuando al sujeto
se le administra directamente anticuerpos
específicos para un patógeno
determinado. Los anticuerpos producen
inmunidad rápidamente (unas pocas horas),
pero su efecto no es de larga duración (sólo
unos meses), debido a que no se activa la
memoria inmunológica. Estos anticuerpos
reciben el nombre de suero o
antídoto.
Los anticuerpos se obtenían
de animales domésticos. En la actualidad se
utilizan imunoglobulinas humanas. Este tipo
de sueros se utilizan para inmunizar contra
el tétanos, la difteria, la hepatitis (A y
B), etc.
|
|
|
-
La inmunidad artificial
activa se produce por inoculación de una
vacuna. La inmunidad generada por la
vacuna es efectiva al cabo de varios días,
pero, al crear memoria inmunológica,
su capacidad de acción es duradera.
La vacuna contiene
antígenos contra los que reacciona el
sistema inmune. Estos antígenos inducen a la
formación de sus anticuerpos
correspondientes, que activarán a los
linfocitos T y B, creando las "células de
memoria". Si el antígeno vuelve a
presentarse, el organismo está preparado
para actuar sobre el patógeno de forma
rápida y selectiva, impidiendo su
propagación.
|
|
|
En la actualidad se utilizan
varios tipos de vacunas:
-
Vacunas con patógenos
vivos atenuados: el patógeno se trata en
el laboratorio para que pierda virulencia.
Este tratamiento se sigue con virus,
consiguiendo esos patógenos atenuados por
mutaciones espontáneas en algunos casos.
Este tipo de vacunas se utiliza contra el
sarampión, la rubeola, las paperas o la
poliomielitis, etc. El riesgo de estas vacunas
es que una mutación origine la aparición de
un virus infeccioso que provoque la
enfermedad.
-
Vacunas con cepas no
peligrosas: por mutación espontánea y
natural aparecen bacterias o virus que no
son capaces de producir una determinada
enfermedad, pero disparan la respuesta
inmune. Algunas veces se utilizan patógenos
que causan enfermedad en una especie (la
vaca, por ejemplo) y no la produce en la
especie humana.
-
Vacunas con patógenos
muertos (bacterias) o inactivados (virus):
para provocar la muerte o la inactividad de
patógeno se utilizan métodos físicos (alta
temperatura, luz ultravioleta, radiaciones,
etc.) Suele ser utilizado este
método para la obtención de las vacunas de
la gripe, la tos ferina, el cólera...
-
Vacunas de antígenos
purificados: se utilizan técnicas de
ingeniería genética, obteniéndose
generalmente una proteína. Esta técnica se
ha utilizado para la obtención de la vacuna
contra la hepatitis B.
|
|
|
Líneas actuales para la
obtención de vacunas
Hoy día se busca una
producción eficaz y barata para la obtención
de vacunas. Se siguen distintas líneas de
trabajo, de las que se pueden destacar:
La utilización de péptidos
sintéticos: mediante complejos
enzimáticos, en laboratorio, se pueden crear
péptidos "a la carta". El problema que
aparece en este tipo de producción es el
difícil aislamiento y recogida del péptido
creado. Estos péptidos pueden utilizarse
como vacuna directamente o como un
componente más de una vacuna que se cree
posteriormente.
Fabricación de vacunas
génicas: se emplea un organismo
modificado genéticamente para que produzca
antígenos. Estos antígenos se usarán
posteriormente para la creación de una
vacuna. Para ello, deben seguirse los
siguientes pasos:
-
Identificación y aislamiento
del agente patógeno.
-
Identificación del gen
productor del antígeno en el agente patógeno
(por ejemplo, el gen que produzca la
proteína de la cápsida de un virus).
-
Introducción de ese gen
en el genoma de una bacteria y reproducción
de esa bacteria genéticamente modificada.
-
Producción de las proteínas
buscadas, por la colonia de bacterias
genéticamente modificadas.
-
Extracción y aislamiento del
medio de cultivo, de esas proteínas.
-
Inyección de la proteína
(vacuna) para generar la inmunidad frente a
ese patógeno.
Los pasos que se deben seguir
para la creación de una vacuna suponen
años de investigación. La industria
farmacéutica invierte gran cantidad de
recursos en estos estudios. Así, cuando se
obtiene un avance en la investigación o se
consigue una vacuna eficaz, se patenta
con el fin de comercializarla.
|
|
No sólo la industria
farmacéutica investiga en este campo. Organismos internacionales, gobiernos,
mediante la subvención total o parcial a
centros de investigación, universidades o
laboratorios, también buscan la obtención de
nuevas vacuas más eficaces, con fines más
altruistas.
Consideramos que merece una
mención especial en este tema Manuel
Elkin Patarroyo, premio Príncipe de
Asturias por sus trabajos y esfuerzos en
beneficio de la Humanidad. Sus trabajos
están dirigidos a la obtención de una vacuna
total contra la malaria (paludismo). Los
resultados obtenidos los ha patentado
cediendo todos los derechos de la patente a
organismos internacionales, como la ONU y la
OMS (Organización Mundial de la Salud). De
esta manera,
el precio de la vacuna es muy bajo, de forma
que los habitantes de los países en vías de
desarrollo pueden acceder a ella.
|
|