Los olvidados 
                    Nadie se acuerda ya que ellos pasaron 
                    con una luz, con un dolor y un sueño 
                    por un planeta amargo... 
                    Y fueron como ángeles, amaban 
                    y reían bajo los cielos claros, 
                    lloraban en la noche y confundían 
                    sus sueños con los astros. 
                    Nadie se acuerda ya de aquellos hombres. 
                    Les vimos por las calles, por los campos, 
                    altos y alegres como el chopo nuevo 
                    entre los aires blandos. 
                    Nadie se acuerda ya que ellos tenían 
                    llenos de amor los ojos y los labios; 
                    nadie recuerda ya que penas hondas 
                    les iban devorando. 
                    Hoy les vemos pasar, tristes y solos, 
                    por esas calles de impasible asfalto. 
                   
                  MORALES,
                  Rafael: Obra poética, Ed.
                  Espasa-Calpe. 
                    
                   | 
                 
                   En la unidad anterior nos encontrábamos
                  con los héroes o superhéroes cuya intención era procurarse
                  y procurarnos a todos un mundo mejor. En la presente, cedemos
                  la palabra y el protagonismo a los antihéroes y, por
                  mediación de ellos, reivindicamos el compromiso con todos los
                  que sufren, con los rechazados, los vencidos, los marginados,
                  los perseguidos, los avergonzados, los enfermos, los ancianos,
                  los que no encajan, los olvidados... 
                  Al mismo tiempo, pretendemos que logres
                  los siguientes objetivos: 
                  
                    - 
                      
Mejorar la capacidad comprensiva y
                      expresiva del lenguaje verbal.  
                    - 
                      
Comprender y producir textos
                      dialogados, narrativos y descriptivos, adecuándolos a la
                      situación comunicativa y utilizando su estructura
                      organizativa, con un vocabulario rico y variado y
                      respetando los criterios de corrección.  
                    - 
                      
Producir mensajes de los medios
                      periodísticos de comunicación de masas.  
                    - 
                      
Producir textos de intención literaria
                      observando las características formales de los distintos
                      géneros e intentado buscar un estilo de expresión
                      propio.  
                    - 
                      
Desarrollar la capacidad de goce a
                      través de la literatura y el afianzamiento del hábito
                      lector.  
                    - 
                      
Exponer oralmente el desarrollo de
                      informaciones de forma ordenada, ajustándose a un guión
                      previo, adecuando el tema a la situación comunicativa y
                      procurando mantener la atención del receptor.  
                   
                    
                   |