![]() |
PROYECTO DESCARTES |
Contenidos de este Centro Servidor |
Materiales didácticos para el aula
Unidades Didácticas: Da acceso a la relación de Unidades Didácticas desarrolladas en el CNICE con Descartes que están clasificadas por niveles y cursos. Como primer paso hacia un cambio metodológico más profundo se ha construido un libro electrónico con escenas interactivas que cubren casi todo el currículo de la Enseñanza Secundaria, se ha pretendido que sea un paso asumible por la mayor parte de los profesores de matemáticas, que haya materiales atractivos para el máximo número de profesores y que permita apreciar las posibilidades y potencia de la herramienta. No se ha impuesto a los creadores una metodología concreta, sino que cada autor ha utilizado la que ha creído más conveniente, así se aprecia que es una herramienta muy versátil, que puede usarse tanto para impartir una clase magistral, como para la formación a distancia autónoma, pasando por distintas metodologías de trabajo en pequeño grupo, trabajo individual y cooperativo, enseñanza personalizada, etc.
Miscelánea: Esta página recoge escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Matemáticas y que pueden servir para que los profesores las utilicen directamente para ilustrar conceptos y técnicas básicas, o para que construyan con ellas actividades y propuestas de trabajo en el aula. Pretende ser una caja de herramientas matemáticas que cada profesor pude utilizar como apoyo y refuerzo al trabajo diario, es el segundo paso en el proceso de innovación que se pretende en el proyecto. El profesor podrá disponer de escenas para crear sus propias lecciones, creando actividades para que el alumno investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo.
Aplicaciones: Esta es la zona destinada a las aplicaciones desarrolladas por los profesores que quieran publicar sus trabajos. Está previsto incorporar las unidades didácticas que desarrollan los profesores-alumnos de los cursos. Hay que resaltar la calidad de los trabajos realizados por los alumnos de los cursos, ya que no se han limitado ha hacer el ejercicio final que se les pedía, como aplicación de programación del nippe Descartes, sino que, en muchos, casos han realizado Unidades Didácticas muy completas y con una presentación excelente.
Experiencias: Se recoge aquí las experiencias llevadas a cabo por los profesores en el aula, con sus alumnos. Se incluyen resultados de las experiencias realizadas por los profesores del equipo de trabajo de Descartes y las que han realizado los profesores que han seguido los últimos cursos de formación. Se incluyen también los materiales de formación para experimentación que facilite a los profesores materiales, orientaciones y apoyo para la realización de experiencias en el aula.
English: Da acceso a los materiales didácticos que se han traducido al inglés.
Materiales de formación para profesores
Curso Básico: Se ofrecen en este apartado un curso que, como su nombre indica, está destinado a todos los profesores, sea cual sea su experiencia con el ordenador, y enseña a utilizar los recursos de esta web.Descartes 2: En este caso se ofrecen un curso que capacita para desarrollar aplicaciones con Descartes 2D, se requiere tener experiencia con el del ordenador.
Manual 2D: En esta página se encuentra la documentación técnica de la versión Descartes 2D. Para las personas que tengan alguna experiencia en programación es suficiente esta documentación para aprender a crear escenas.
Manual 3D: Presenta la documentación técnica de la versión Descartes 3D. Se precisa conocer la versión Descartes 2D, ya que la documentación parte de ese punto.
Información y ayuda
Presentación: Es la página en la que se presenta el proyecto, cómo se ha gestado, como se está desarrollando, sus principales características y los planes de futuro. Incluye también un ejemplo de cómo utilizarlo y da acceso a las unidades didácticas, a los materiales de autoformación, a la descripción de las herramientas y a la página web del autor del nippe.Novedades: Es la página que contiene la información de los últimos materiales didácticos que se han colocado en la web o de algún aviso que se considere de interés para los usuarios.
Buscador: Permite localizar en Descartes las aplicaciones relacionadas con un tema dado. Dispone de un sistema de búsqueda avanzada que permite seleccionar la información por varios campos.
Ayuda: Es un sistema de diagnóstico de las incidencias, que pueden ocurrir en cualquier ordenador, que impidan ver las escenas interactivas de las páginas de esta web.
Mapa: Presenta, en una página, los accesos a todos los contenidos de la web.
Instalación: Esta página contiene las instrucciones para descargar las Unidades Didácticas, las Aplicaciones y la Miscelánea en el ordenador local, de forma que puedan utilizarse todas ellas sin necesidad de estar conectados a la red. Hay que descargar en primer lugar los archivos básicos necesarios para que se vean las escenas y las imágenes fijas de las páginas y posteriormente se pueden descargar las páginas que se desee. Pueden descargarse unidades didácticas o aplicaciones aisladas, todo un curso o todo un tema.
LINUX: En esta página se indica la forma de instalar los materiales didácticos en los ordenadores con este sistema operativo y se dan recomendaciones para que el funcionamiento sea correcto.
Servicios
Solicitar CD-ROM: Anualmente se edita un CD-ROM con todos los contenidos de la web, que pueden solicitar todos los centros educativos españoles que lo deseen.Enlaces: Se presenta una página con enlaces a páginas que tratan también el aprendizaje de las matemáticas de una forma interactiva, algunos con applets.
Foro: Es el lugar de encuentro de todas aquellas personas que trabajen con Descartes y que quieran comunicar sus experiencias, dificultades, preguntas o ayudar a otras personas que puedan tener alguna duda o dificultad. Se pretende que sea un nuevo motor de generación de materiales por la demanda de los usuarios. Por ejemplo, todos los profesores tienen ideas de cómo tratar un determinado tema con el ordenador, pero no siempre saben cómo realizar la escena correspondiente, en este caso se haría la descripción en el foro y seguro que a los pocos días tendrían varias soluciones.
Correo: Es el buzón electrónico del proyecto, puede formularse cualquier tipo de consulta relacionada con el proyecto.
Descartes 1: Da acceso a las unidades didácticas de la antigua web. Se permite la descarga de materiales de esta primera versión pero no deben mezclarse con los de la segunda ya que, aunque la segunda versión de Descartes interpreta la mayor parte de las escenas de la primera, hay algunas que no han podido traducirse y están en su versión inicial.
Juan Madrigal Muga | ||
![]() |
||
© Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2004 | ||