El caliche
| Título: |
| El caliche. |
| |
| Nº de jugadores: |
| Equipos de tres jugadores. |
| |
| Terreno de juego: |
| Suelo de tierra sin piedras ni chinarros. |
| |
| Material: |
- Caliche: pieza cilíndrica de madera entre 15 y 20 cm. de altura y de 2 a 3 cm. de diámetro.
- Piezas o moneos: Discos pequeños metálicos de hierro o acero, de forma cuadrada con los vértices redondeados y muy planos para que deslice bien en su arrastre por el suelo (8 a 10 cm. de diámetro).
- Una moneda de diámetro igual o inferior al del caliche.
|
| |
| Situación inicial: |
|
El caliche se sitúa a una distancia de 15,5 a 25 m. del lugar de lanzamiento y encima una moneda. Se acuerda el número de rondas y se empieza a tirar por parejas. |
| |
| Desarrollo: |
El juego consiste en lanzar los tres moneos e intentar derribar el caliche. Para puntuar es necesario que el jugador tire el caliche, que la moneda caiga y que quede más cerca del moneo que del caliche. Si esto sucede se anotará un punto.
Después de tirar tres veces, lanzará el otro jugador del equipo, pasando el turno a las demás parejas hasta finalizar el total de rondas acordadas (cuatro por partida) |
| |
| Reglas: |
- Se lanza un tiro por equipo para que inicie la partida o mano el jugador que más cerca del caliche ha lanzado el moneo.
- No se puede sobrepasar la línea establecida para realizar los lanzamientos, si pudiendo lanzar desde más atrás.
- La pareja ganadora será aquella que tras finalizar las rondas consiga sumar más puntos.
|
| |
© 2005. Proyecto Ludos: Educación Física en E.Primaria. MEC y CCAA.