![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Inicio
> Prensa
> Glosario Glosario Índice de términos Abonado Quien recibe la información y paga mensualmente por ésta. Abono Pago mensual que se hace a las agencias a cambio de sus servicios de información. Acontecimiento Hecho o suceso con importancia. Actualidad Cosa o suceso que atrae y ocupa la atención de la mayoría de la gente en un momento dado. Afrancesado Término en desuso acuñado durante la invasión de España por los franceses. Se denominaba así, conc arácter despectivo, a aquellas personas que eran partidarias del régimen y de las costumbres francesas. Agencia Empresa que vende información. Álbum (Del latín albus, -a, -um: blanco) En la época del imperio romano se llamaba así, por extensión, a una plancha en blanco donde se escribían las noticias más importantes. Se colgaba en los muros de las ciudades principales. Ampliación Es la información más amplia y detallada que sigue a un avance. Artículo Avance Redacción corta de hechos. Las agencias utilizan la palabra avance para resaltar la importancia de la información, que posteriormente será ampliada Avvis Hojas manuscritas con noticias diversas, enviadas de forma más o menos regular, a clientes que pagaban por éstas. Reciben el nombre que se les dio en Venecia (Italia). Banner Anuncio en una página web que enlaza con el servidor utilizado por el anunciante. Las medidas estándar de un banner definidas por el IAB (Internet Advertising Bureau) son 468 pixels de ancho por 60 pixels de alto. Bloque Texto o fragmento de composición que se selecciona para tratarlo de forma tipográfica. Bobina Papel continuo enrollado sobre un eje que permite la impresión de ejemplares en las máquinas rotativas. En los sistemas modernos se realiza la sustitución sin parar la máquina. Cámara digital Máquina de fotografía, que registra las imágenes en forma numérica sobre un soporte magnético o magneto-óptico. Campaña de promoción Es un plan organizado par incrementar las ventas según unos objetivos, metas o plazos. Central Centro principal de trabajo de una agencia. Generalmente está situada en la capital del país de origen de la agencia. Circulación Es la acción de lanzar una publicación impresa desde el centro de producción al punto de venta. Para llevar a cabo este proceso correctamente se requiere de una buena distribución. Club de las agencias aliadas Agrupación de agencias, creada tras la II Guerra Mundial, a la cual sólo podía pertenecer una por cada país. Columna periodística Cada una de las partes en que se divide verticalmente una página de una publicación impresa. Según sea el diseño de los periódicos, podemos observar que las páginas están formadas por tres, cuatro o cinco columnas en las que se incorporan los textos periodísticos. Compaginación También se entiende como confección impresa o maquetación. Es la forma de combinar los diferentes recursos y textos periodísticos y publicitarios a lo largo de las páginas de una publicación periódica para lograr el producto final informativo impreso. Composición Se denomina al texto ya elaborado y dispuesto para introducir en la página. Si se elabora en linotipia recibe el nombre de plomo o composición caliente, pues se consigue gracias a la fundición de los moldes de latón. Si su origen es de fuentes cuya matriz es luminosa, recibe el nombre de fotocomposición. El soporte puede ser opaco o transparente. Comunicado Información que envía una fuente informante, generalmente a través del fax o del correo electrónico. Concentración informativa Es acumulación de poder de informar, consecuencia de transmisiones de patrimonio o acuerdos comerciales, que puede alterar la libre concurrencia de bienes y servicios en el mercado de la información. Conferencia de prensa Reunión convocada por una fuente para dar a conocer una información a los medios y en la cual éstos pueden hacer preguntas Consejo editorial Organismo formado por un conjunto de personas que tienen la responsabilidad de la línea editorial de la publicación. Corantos Los corantos eran unas hojas informativas que surgieron en el siglo XVII en Europa, que al principio contenían noticias comerciales y que posteriormente evolucionaron hasta convertirse en las primeras publicaciones periódicas. Convenciones periodísticas Término utilizado por el periodismo anglosajón. Ver géneros periodísticos Corresponsalía Se llamaba así a las agencias en sus comienzos. Cuerpo (Referido a las letras) Tamaño de las letras y otros caracteres que pueden aparecer en un texto. Cuerpo de la noticia Segunda parte de la noticia donde se amplían los datos de la entradilla. Los datos se redactan en interés decreciente. Delegación Centro de trabajo que elabora la información y la transmite a la central. Difusión Es la capacidad que los medios de comunicación tienen para acercar los contenidos a los consumidores sociales. En el caso de la prensa, a los lectores. Diplomatura Grado medio universitario que se obtiene tras cursar dos o tres años de estudios universitarios. Director de información Responsable máximo de todas las áreas de información de una agencia. En última instancia es él quien decide. Diseño Técnica que sirve para permutar los elementos de una página o de un proyecto gráfico y que ayuda al lector a comprender los contenidos informativos con una presentación cómoda, eficaz y hermosa. Distribución Función comercial que consiste en poner los productos en el mercado para que puedan ser adquiridos por los consumidores. Edición En el caso de la prensa, y según el reglamento de la OJD ,edición es producto o el conjunto de ejemplares impresos a partir de los mismos moldes o planchas. Algunas publicaciones ofrecen distintas ediciones. Conjunto de ejemplares de una publicación periódica distribuidos y difundidos. La edición extraordinaria es la que lanzan los periódicos o las revistas cuando ya ha salido la normal. También se entiende por edición a la acción de elaborar y organizar el contenido de una página, sección o publicación completa. Editor Periodista encargado de comprobar si la información es correcta en cuanto a contenido, fuentes y redacción. Empresario de medios impresos. Persona encargada de editar. No hay que confundirse con la voz inglesa que se traduce como director de una publicación, mientras que el editor en ingles es publisher. Editor de prensa También denominado editor de periódico, es una persona física que actúa como representante del empresario, individual o social y su misión es velar por la fidelidad de la publicación a los principios editoriales. Puede pertenecer a la sociedad titular de la empresa periodística en calidad de socio, o ser ajena a ella. Por supuesto puede ser el mismo empresario individual, el socio industrial o comanditario o un consejero delegado para esa misión. En definitiva, es la personificación de los principios editoriales de la empresa informativa. Editorial (El) Opinión del medio sobre uno o varios temas de interés. Artículo que expresa la opinión del periódico. Se compone en línea más larga que la columna natural y según sea el valor del cuerpo de composición del diario recibe un interlineado ligeramente mayor. Encartar Se llama así cuando poner a la venta una publicación periódica colocando en su interior folletos o impresos publicitarios. Encarte En el mundo de la Prensa, se le llama encarte a una hoja o un folleto publicitario que se introduce en un periódico para su distribución conjunta. Enmarcar Cuando se elimina en un dibujo o fotografía ciertas zonas que no son interesantes y de esta manera no se incluyan en la página que se envíe para imprimir. Entorno empresarial Aquellos elementos económicos, culturales, sociales, legales, políticos, etc., que forman parte del mercado y de la empresa informativa y afectan en el comportamiento de consumo de información, tanto de compra como de venta. Entradilla Primera parte de la noticia, donde están recogidas las cinco V dobles W anglosajonas ; Who (quién) What (qué) Whem ( cuándo), Where (dónde) Why (Por qué) Entrevista En términos periodísticos conversación mantenida entre la fuente informante y el periodista, para informar a través de sus respuestas. Escáner Es un explorador óptico que reconoce y digitaliza las fotografías, los dibujos y las imágenes. Con un software adecuado identifica los textos para incorporarlos después sin necesidad de teclearlos. Estrategia de promoción Planificar y desarrollar a corto o medio plazo una acción promocional teniendo en cuenta la función y los objetivos de la promoción y se ejecuta mediante tácticas concretas. Facsímil Cuando se reproduce una obra con sus caracteres originales. Para darle mayor verosimilitud se puede imitar el tipo de papel o soporte. Flash La información más breve y urgente que transmite una agencia. Flujo informativo Cantidad de información que transmite un medio. Fotocomposición Se trata de una técnica “en frío”, que consiste en reproducir fotográficamente las letras sobre papeles o películas fotosensibles. Esta técnica aporta una gran velocidad, una mayor movilidad y el almacenamiento de las páginas. No utiliza caracteres de metal en relieve que sustituye por finas películas en negativo: los fotolitos. Fotografía Cuando una imagen real es positivada en papel a partir de un negativo o transparencia que se obtiene con una cámara fotográfica. Fotomecánica Labor que en la actualidad se realiza con ordenadores que elaboran imágenes, color y el proceso de pre-impresión antes de ir a las planchas. Fuente Persona que, a título individual o en nombre de la institución o en función del cargo que representa, informa a los medios. Gabinete de prensa Departamento de una empresa o de un organismo oficial encargado de transmitir la información y de ponerse en contacto con los medios. Géneros periodísticos Cada una de las distintas categorías en que se puede articular el contenido periodístico. Globalización El proceso homogeneizador que busca una estructura para todos los mercados del planeta, apoyado por la integración infra y superestructural. Grupos multinacionales de la comunicación Conjunto de empresas que producen y distribuyen contenidos y servicios de información en varios países, aunque su sede principal suele estar en el país de origen. Gutenberg Johann Gutenberg fue un impresor alemán pionero en el uso de los tipos móviles. Nació en 1400 en Maguncia, donde también falleció en 1468. Creó una imprenta donde comenzó a imprimir la conocida Biblia de Gutenberg o Biblia de las 42 líneas. A él se le atribuye el invento de la imprenta, origen de la prensa que en nuestros días conocemos. Hipertexto Vínculo en una o varias palabras de un texto o una imagen que remite a otra página web donde se puede encontrar información complementaria. Las palabras en las que se ha creado el vínculo aparecen subrayadas, normalmente en color azul. Holografía Reproducción en láminas metalizadas mediante surcos micrométricos de imágenes que cuando son observadas generan la ilusión óptica de un ligero relieve. Huecograbado Es un sistema de impresión que ofrece una calidad superior a la del tipográfico, y que utiliza un procedimiento por el que las superficies de imprenta o zonas de la placa que se ha de imprimir tienen en hueco las porciones donde hay que colocar la tinta, la cual sale de ellos cuando el papel entra en contacto con la citada superficie en el momento de imprimir. La grabación de un solo cilindro de huecograbado apenas necesitaba una hora para su terminación. Se utilizaba para la parte exterior de los periódicos, en huecograbado, mucho más gráfica, y el interior, más informativa, se imprimía en tipografía. Imprenta Nombre utilizado para designar diferentes procesos para reproducir palabras, imágenes o dibujos sobre papel, tejido, metal y otros materiales. Estos procesos que a veces reciben el nombre de artes gráficas, consisten en esencia en obtener muchas reproducciones idénticas de un original por medios mecánicos, por lo que el libro impreso ha sido bautizado como el primer producto en serie. También se utiliza el término sinónimo “rotativa”. Infografía Es una especialidad en la que se utilizan equipos informáticos para generar o modificar imágenes, de dos y tres dimensiones creadas por el programa informático y se emplea para la divulgación y promoción de actividades, sucesos, etc., razón por la que cada día se aplica más en la prensa escrita. Con la infografía se generan o modifican imágenes de apoyo para las noticias, para que los contenidos informativos de una publicación periódica sean más visuales. Es la evolución de la información gráfica gracias a los ordenadores. Interlineado Es la distancia entre dos líneas base consecutivas que no tienen porqué ser iguales al cuerpo del texto. Jefe de sección Se llama así a la persona que se encarga de una parte determinada de la información y de las personas que trabajan en este área. Las relaciones Las relaciones comenzaron a imprimirse cuando nace la imprenta y podemos considerarlas como informaciones que se publicaban sin ningún tipo de periodicidad. Constituyen el antecedente de las publicaciones periódicas. La posibilidad de ser impresas les otorgó una mayor difusión que las primitivas noticias manuscritas. Lead Término anglosajón utilizado en el periodismo español para nombrar la entradilla. No está recogido por la Real Academia Española (RAE) por eso se escribe con comillas. Ver "Entradilla". Libro de estilo Conjunto de normas establecidas por un medio de comunicación para redactar las informaciones. Licenciatura Grado superior universitario que se obtiene tras cursar cuatro o cinco años de estudios universitarios. Linotipia Es una máquina con teclado de escribir, para preparar la composición de la imprenta, que funde líneas enteras (la monotipia funde letra por letra). Creada por el alemán Otto Mergenthaler, que vivía en Estados Unidos, a finales del XIX. Las matrices que componen cada línea, separadas por cuñas, que otorgan el blanco de los espacios, hacen posible la justificación exacta de la línea antes de pasar a la fundición. Mediante un complejo sistema de mecanismos simples, los moldes de metal, una vez utilizados, son elevados por un brazo articulado que los aloja en una guía. Las matrices abandonan la guía cuando coinciden sus muescas y se deslizan al cajetín que les corresponde en el depósito en el que están todos los signos de escritura para su reutilización. Las linotipias fueron sustituidas por la fotocomposición (siglo XX). Litografía Procedimiento de imprenta sobre una superficie caliza que se prepara de tal manera para que unas partes acepten la tinta grasa procedente de los rodillos y otras, húmedas, la rechazan. Una imagen dibujada en esta superficie con un pincel aceitado repele el agua y atrae la tinta. Marketing Es el conjunto de actividades que la empresa informativa desarrolla para satisfacer necesidades del mercado con el fin de hacer lo que le conviene al lector (Ver Media-Publicidad).
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |