1. La asignatura de Música en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato
La Educación Primaria realiza 
    una aproximación a los procedimientos, actitudes y conceptos básicos de la 
    Música. En la Educación Secundaria Obligatoria el propósito es explotar la 
    sensibilidad hacia el hecho musical incorporando, paulatinamente, nuevos conocimientos 
    teóricos y capacidades técnicas que permitan un disfrutar activo, abierto 
    y tolerante.
    
    
    La materia de Música se oferta en los tres últimos cursos de Secundaria y en el Bachillerato. Se cursa obligatoriamente
 en 2º de la ESO y como específica del itinerario científico-humanístico en 3º de la ESO. En 4º de la ESO puede ser la
 tercera asignatura específica dentro de cualquiera de los itinerarios posibles, y en el Bachillerato es ofertada, como
 materia específica, dentro de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
    
    
    El número de horas de clase semanal varía en función del curso y el carácter optativo o no de la asignatura en cada
 caso. Según marca la LOCE, en segundo curso hay una hora semanal; en tercer y cuarto curso, dos horas semanales; y en
 Bachillerato, tres.
2. Finalidades y Objetivos
La normativa 
    vigente establece que el tratamiento de la asignatura se oriente desde la 
    necesidad de consolidar la formación musical del alumno, afianzando la percepción 
    y la sensibilidad musical, consolidando los fundamentos de la expresión musical, 
    y fomentando un entendimiento de la música como un fenómeno imbricado en la 
    historia y la sociedad.
    
    
    El principal objetivo es contribuir a la formación integral del individuo 
    a través del conocimiento del hecho musical como manifestación 
    cultural e histórica y al afianzamiento de una postura abierta, reflexiva 
    y crítica ante la creación y la difusión de la música 
    en nuestra sociedad. Dicho objetivo se concreta en dos aspectos: 
  
3. Contenidos
En segundo curso, los contenidos están estructurados según tres
 grandes ejes: la profundización en el conocimiento del Lenguaje musical (Ritmo, Melodía, Organización sonora, Forma,
 Textura...), la Voz y los Instrumentos (Organología y Agrupaciones), y el examen de la presencia de la Música como
 fenómeno social y cultural.
    
    
    En tercer curso, el análisis de la evolución histórica de la Música, desde un tratamiento diacrónico, es el criterio
 básico que organiza los contenidos. Se hace un repaso del devenir histórico musical en Occidente desde sus orígenes hasta
 nuestros días, completándose este con un primer acercamiento al estudio de la relación entre música y medios de
 comunicación.
    
    
    En cuarto curso, la música popular y tradicional, tanto en España como en resto del mundo, cubren buena parte de los
 contenidos. El análisis histórico desarrollado en el tercer curso se centra, ahora, en el estudio de la evolución
 histórica de la música en España, al tiempo que se da continuidad al conocimiento de la relación entre música, imagen y
 tecnología.
    
    
    La asignatura de "Historia de la Música" en Bachillerato organiza sus contenidos a partir de una propuesta de revisión
 histórica asumida, en este caso, desde el análisis de los grandes vectores de desarrollo musical a lo largo de los
 tiempos: la evolución de la Música Instrumental, de la Música Vocal y de la Música Teatral, el estudio detallado de la
 Música Contemporánea, y el tratamiento específico sobre el fenómeno de la Interpretación musical cubren la oferta de
 contenidos de esta asignatura.
Para saber más