4º ESO
Presión (II)
J.Villasuso
 Presión (II)
Todas las Unidades Imprimir Inicio
Menisco 2 / 2

Una consecuencia de las fuerzas de adherencia es que los líquidos pueden "trepar" por las paredes de los tubos.
Esto origina una curvatura de la superficie de los líquidos llamada menisco. Visto desde arriba el menisco que forma el agua en el tubo tiene forma cóncava y el mercurio forma convexa (por ser mayor la cohesión que la adherencia al vidrio).


Foto de una columna de agua.
El color se debe al reflejo del fondo

Foto de la columna de mercurio de un barómetro

Cuando queremos anotar hasta qué altura llega el liquido en un aparato de medida se debe tomar la altura alcanzada por la zona interior del menisco, no por el borde donde se adhiere.
La posición del ojo respecto al menisco, para una lectura correcta es la A (a la misma altura). Los recipientes utilizados para medir volúmenes siempre deben acabar en cuellos estrechos, para que al añadir/retirar una pequeña cantidad de líquido, varíe mucho la altura que alcanza el líquido en la zona del cuello, que es donde está la escala.

 

 

P. atmosférica
¿Qué es?
¿Cómo se mide?
¿Cómo varía?
Fenómenos relacionados
Fuerzas de sustentación
Magnitudes
P. Arquímedes
¡Eureka!
Origen del empuje
Equilibrio
Tensión superficial
Cohesión y adherencia
¿Qué es la T.S.?
¿Cómo se mide?
Capilaridad
Problemas
Evaluación