
|
|
Grecia La lengua griega: escritura y
alfabeto [Autoevaluación]
La historia del
griego.
La lengua griega.
Del indoeuropeo al griego moderno
Por eso, el estudio
de las lenguas de origen
indoeuropeo, como el latín
o el griego, puede ayudarnos a entender otras lenguas
con las que están 'emparentadas', incluyendo la nuestra.
Etapa micénica Entre
los siglos XV y XIII, conocemos la lengua griega
gracias a los testimonios escritos, conservados en
tablillas de arcilla, encontrados en los antiguos
palacios de esta civilización en Creta y algunas
zonas del continente. El sistema de escritura con que
aparece escrita no es aún alfabética, sino silábica. Esta escritura de época micénica,
también llamada LINEAL B para distinguirla de la
escritura de etapa cretense o LINEAL A, utilizaba
signos heredados de la civilización minoica que la
precedió.
Etapa
arcaica y clásica
A
partir de los siglos IX-VIII a. C. los griegos adoptaron de los fenicios el alfabeto
como forma de escritura, que ya utilizó Homero en
sus poemas. Esto fue posible gracias a una
adaptación de este sistema de escritura a nuevas
necesidades expresivas. En época clásica, sin
embargo, la lengua griega se fragmentó
en diversos dialectos.
|
 Escribir en griego
arcaico
|
El zoom
se activa desplazando la barra inferior. Para
mover la imagen sólo hay que arrastrarla hasta la
zona deseada. Ver
mapa. |
Etapa
helenística A partir de la muerte de
Alejandro Magno (333 a. C.) la lengua griega, gracias a
la extensión alcanzada por las conquistas de Alejandro,
se difunde como lengua de cultura por amplias zonas de
Asia. A partir del siglo IV a.C., la lengua
griega alcanzó cierta uniformidad (por eso fue
conocida como lengua 'común' o coiné) con el
dialecto jónico ático como núcleo, debido a la
influencia de la cultura ateniense. Los romanos,
posteriormente, la adoptan como lengua de gran prestigio
cultural.
Etapa
bizantina El legado cultural griego se
mantuvo vivo en la zona oriental del Imperio Romano,
donde el griego seguía siendo prácticamente la lengua
oficial. Hacia el siglo XV, cuando el imperio bizantino
se tambaleaba por el empuje de los turcos, se
introdujeron en Europa, principalmente a través de
Italia, numerosos testimonios escritos de la cultura
griega. Ésta fue una de las razones que despertó un vivo
interés por hacer 'renacer' en Europa los valores de la
antigüedad clásica. De ahí el nombre de Renacimiento con
que se suele designar en Europa las
manifestaciones artísticas, culturales y sociopolíticas
más notables que van desde el siglo XV a principios del
XVI.
Etapa
moderna Actualmente, el griego se
sigue hablando en Grecia, aunque con abundantes
cambios y escindido entre una corriente culta,
cada vez menos influyente (que intenta mantener el
contacto con la forma más clásica del idioma) y
otra corriente popular, de creciente difusión.
Puedes oír algunas de estas diferencias
en el ejemplo que se
ofrece. |
|
|
|