>  Técnicas de traducción
>  Uso del diccionario
>  El comentario de textos
  · ¿Qué es y qué no es comentario?
  · Localizar el texto
  · Distintos géneros
  · Estructura del texto
  · El estilo
  · La conclusión
>  Los géneros literarios
>  Texto y traducción
   
  [Mapa conceptual]
  [Glosario del tema]
 

Los textos latinos
El comentario de textos [Autoevaluación]

Estructura del texto

A menudo los textos, y especialmente los clásicos, presentan una estructura definida. Comprender esa estructura puede proporcionarnos información adicional sobre la intención del autor y ayudarnos a valorar mejor su obra.

Las estructuras de los textos son muy variadas. Nosotros desarrollaremos aquí sólo un par de ejemplos. Uno referido a los epigramas de Marcial que muestran una estructura muy elaborada en un desarrollo muy breve y alguna pieza de oratoria de Cicerón con una estructura más compleja.

Marcial utiliza a menudo una estructura en la que, en las primeras líneas plantea una situación habitual. La desarrolla de un modo lógico y, al final, con una última pirueta le da la vuelta al sentido total para causar sorpresa y un efecto cómico. 

Cicerón es famoso por sus períodos en los que una idea se va desarrollando una y otra vez de diversas formas cambiando el ritmo y la duración de las oraciones hasta conseguir un efecto demoledor y también a veces, porque no reconocerlo, demasiado recargado. 

Estudio de un período ciceroniano
Estudio de un período ciceroniano