Mapa del sitioContáctenos

  Búsqueda
Profesores


Alumnos

Públicos

Actividades
 
 

EVALUACIÓN 1
EVALUACIÓN 2
EVALUACIÓN 3
EVALUACIÓN 4
EVALUACIÓN 5
EVALUACIÓN 6
EVALUACIÓN 7

 

Unidades: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

 

  

61.- ¿Por qué el Trabajo o Laboriosidad es un valor ético?
A. Si todo el mundo trabajase, todos saldrían ganando
B. No es un valor; ahora hay paro y no se puede pedir a todos que trabajen
C. No es un valor ético, sino meramente económico

62.- ¿Puede funcionar lo económico, si no funciona antes lo político-social?
A. La economía sigue funcionando siempre, aunque haya caos político
B. La estabilidad político-social es condición necesaria
para que la economía sea próspera
C. Es al revés. Si la economía va bien, hay tranquilidad política

63.- ¿Los derechos nacen de los deberes o al revés?
A. Primero hay valores o deberes, y de ahí nacen los derechos
B. Los derechos nacen del valor absoluto de la persona
C. Los derechos los conceden los poderosos, no los valores

64.- ¿En qué valores se basa el derecho de propiedad?
A. En el valor del Trabajo y sólo en él
B. En el Trabajo, pero condicionado por el valor más bajo de Suficiencia
C. No se basa en valores, sino en la voluntad de los legisladores

65.- La pregunta 64 ¿vale sólo para personas o también para los Estados?
A. Sólo para personas individuales
B. Sólo para empresas o instituciones privadas
C. También para los Estados

66.- ¿Es el placer o la ventaja utilitaria un valor ético?
A. No. No se puede generalizar. Cabe que dos luchen por la posesión
exclusiva de la misma cosa? Se la llevaría siempre el más fuerte
B. Sí. Los placeres y deseos de todos pueden compaginarse
C. Sí. Así han pensado siempre los llamados hedonistas.

67.- ¿Hay dolores que aceptamos como buenos?
A. No. Todo dolor debe ser evitado siempre
B. Sí, una operación quirúgica, por ejemplo
C. Sólo los masoquistas aceptan el dolor como bueno

68.- ¿Hay que controlar el instinto sexual?
A. No. Seríamos uno reprimidos y nunca hace daño a nadie
B. Sí, porque puede hacer daño a los demás o a uno mismo
C. No. Eso es oscurantismo retrógrado y pasado de moda.

69.- Tener un hijo y criarlo ¿es un beneficio para la sociedad?
A. Sí. Es el mayor beneficio que se puede hacer a la sociedad
B. No. Nunca compensa el sacrificio que supone para los padres
C. No. El niño podría ser luego un criminal

70.- ¿Debe la sociedad reconocer el beneficio que le aporta una familia con hijos?
A. No. Tener hijos es un capricho de los padres
B. Sí. La familia con hijos es la base de la sociedad
C. No. Perjudicaría a las parejas homosexuales, que no pueden tener hijos

71.- ¿Qué es la Sofrosine griega?
A. Controlar nuestros impulsos ciegos, que pueden dañar
a los demás o a nosotros mismos.
B. Conocer la historia y la cultura
C. Practicar los deportes

72.- ¿Hay en el ser humano instintos agresivos?
A. No. El hombre es bueno por naturaleza, como dijo Rousseau
B. Sí, pues todos los impulsos humanos son agresivos y negativos
C. Sí, pero también hay impulsos positivos de amistad o amor

73.- ¿Cuáles son los valores que primero hay que enseñar a los niños?
A. La disciplina espartana
B. La Sofrosine o Autodominio sobre nuestros impulsos instintivos
C. El arte y la poesía

74.- ¿Existe inercia en los instintos o impulsos psicológicos?
A. No. La inercia existe sólo en física o en la materia inerte
B. No. Hay inercia también en la vida, pero no afecta a la psique humana
C. Sí, lo psicológico cae bajo la inercia propia de la vida

75.- ¿Somos libres para dominar nuestros instintos, capaces de desviarlos?
A. Sí. Es lo que nos define como personas o seres humanos
B. No. Existe el criminal nato. Está escrito lo que vamos a hacer
C. Sí, pero es mejor dejarse llevar por ellos y no reprimirlos

 

© Copyright Ministerio de Educación y Ciencia 2005 - Créditos
E-mail: etica@atenea.cnice.mecd.es