
|
|
Grecia Pensamiento y mito [Autoevaluación]
Del mito a la
ciencia
Hacia
el siglo VI a.C. En las costas de Jonia fue surgiendo
una nueva forma de entender el mundo.
Homero y
Hesíodo
En las
obras de Homero en torno al siglo VIII a.C.
seguíamos viendo que los hombres y la naturaleza
eran 'marionetas' de unos dioses arbitrarios y
malhumorados. Pero en Hesíodo empieza a verse un cambio.
|
 Átomos
| Es cierto que en él aparece Zeus
luchando con los Titanes pero también aparece una teoría
sobre un elemento original Caos que simboliza el vacío del que surgen Gea como
la tierra y Eros, el amor que propicia la combinación de dichos
elementos. ¿Nos está hablando de la fuerza de cohesión
entre las partículas? |
Los
jonios
Luego, hace
2500 años, hubo en Jonia un glorioso despertar: se
produjo en Samos y en las demás colonias griegas
cercanas que crecieron entre las islas y ensenadas
del activo mar Egeo oriental. Aparecieron de
repente personas que creían que todo estaba hecho
de átomos; que los seres humanos y los demás
animales procedían de formas más simples; que las
enfermedades no eran causadas por demonio o por
dioses; que la Tierra no era más que un planeta
que giraba alrededor del Sol. Y que las estrellas
estaban muy lejos de nosotros. (SAGAN, Carl.
Cosmos.
pp.180) |
¿Cuales fueron los motivos de este cambio?
Probablemente el hecho de estar separados de sus
respectivas metrópolis y vivir lejos del poderío de los
grandes imperios concedió a estas gentes un mayor grado
de libertad. Por otro lado el activo comercio que se
desarrollaba en la zona les pondría en contacto con
formas de pensar muy distintas a las suyas y
fomentaría en ellos un afán por la experimentación y la
investigación.
El amor por el
conocimiento Este es el significado de
la palabra griega 'filosofía'. En el caso de los
primeros pensadores jonios no podemos hablar
estrictamente de científicos porque, aunque ya presentan
un método de trabajo basado en el razonamiento, no
contrastan sistemáticamente sus observaciones con la
experimentación. Están a caballo entre la filosofía y la
ciencia.
Los filósofos de la
naturaleza Este es el nombre que se les
suele dar genéricamente debido a su interés especial por
conocer el 'arjé' o principio que subyace en todas las
realidades que observamos. También se les conoce como presocráticos por motivos más
bien cronológicos. Se trata de aquellos que vivieron
entre el siglo VII a.C. hasta el final del siglo V
a.C.
|
|
|
|
| |