Civilización Romana
69 recursos

Imperio romano es un recurso de Academiaplay, una plataforma de aprendizaje multimedia, en el que en 10 minutos se explican muchas cosas sobre Roma, su historia y su civilización. Se puede utilizar como una primera aproximación a esta cultura. El video se puede ir parcelando según el tema o verlo de una tirada. En cuaquier caso es una buena introducción a la cultura romana.


Recreación en 3D útil para explicar cómo son los edificios destinados a los munera y a los entrenamientos de los gladiadores en Carnutum (Austria). Se puede completar con una recreación de luchas de gladiadores en ese recinto arqueológico.


Cuaderno didáctico realizado por Cristina Sánchez que fue realizado como complemento a una exposición temporal sobre monedas que tuvo lugar en el MAM en 2014. Una manera de conocer la numismática romana y reforzar lso conocimientos sobre mitología. Pincha en el título para bajarlo.


Cinco profesoras de la Comunidad de Valencia y colaboradoras de la Domus Baebia son las autoras del recurso Festa Saturnalia que podéis encontrar en la Web de la Dommus Baebia. Un buen recurso para conocer cómo eran estas fiestas romanas y establecer su comparación con las fiestas navideñas.


Primer capítulo de la nueva serie de TVE Ingeniería romana. Es el primer capítulo de los dos dedicados a las ciudades romanas. En él se analizan dónde debe levantarse una ciudad romana, qué rito se lleva a cabo en su fundación y se explican algunos de los edificios típicos de una ciudad romana, en este caso, basílica, teatro, anfiteatro y circo. Las ciudades que sirven para ejemplificar son Tarraco y Carthago Nova. El reportaje ayuda a comprender la perviviencia y herencia de los restos romanos en las ciudades actuales. Muy útil para las clases de latín de ESO y bachillerato.


Versión para estudiantes de latín del famoso mambo número 5. Está en inglés. Puede ser un buen ejercicio para escuchar esa lengua y a la vez aprender cultura latina. Un buen recurso para la sección bilingüe.


Juego para repasar las partes de una domus romana. Los nombres de las dependencias están en latín y las instrucciones en francés. Se puede jugar de forma individual o en grupo.


Prepara una visita a la villa romana de La Olmeda con ayuda de las guías didácticas preparadas por el servicio educativo de la Diputación de PAlencia. Hay una guía para cada nivel:
Se puede aprovechar la visita para ir también a la villa de La Tejada.


Documental de veinte minutos de duración sobre la mujer en la antigua Grecia y en la antigua Roma. Describe primeramente el papel de la mujer en Grecia para luego compararlo con el de la mujer romana. Tras ello habla en particular de algunas mujeres, Safo, Aspasia e Hipatia en Grecia y Livia, Cleopatra, Agripina la menor en Roma. . Una propuesta para el aula de Cultura Clásica. Las imágenes que acompañan al texto están sacadas de libros, películas, frescos romanos y cerámicas griegas. El sonido es irregular y la descripción de ejemplos concretos de mujeres famosas en ambas culturas no sigue un orden cronológico.


Página con 40 mapas y gráficos acerca del imperio romano. Todas las imágenes están acompañadas de una breve explicación en inglés. Incluye temas como la expansión del imperio romano, las provincias romanas, Italia antes de la conquista romana, la legión, los barcos de guerra, la guerras púnicas, las conquistas de César, etc. Son mapas e imágenes cogidos de aquí y de allá y reunidos en una sola página por T. Lee.


Progetto Traiano nació de la colaboración entre ingenieros y arqueólogos para dar forma en reproducciones 3D a la antigua Roma. Todas las reproducciones se han realizado con software libre -Linux (OS), Blender (3D graphic), Gimp (2D graphic)-. Tanto las imágenes como los vídeos pueden ser de gran utilidad para el aula, para los temas referidos al urbanismo en ESO y en Bachillerato. Los vídeos están colgados en su canal de youtube. La página ofrece información específica sobre el Circo Máximo, el foro de Trajano, el teatro de Marcelo y el templo de Pyrgi. Dicha información se puede leer en italiano y en inglés (lo que la hace adecuada para las secciones bilingües).


Este documental de la UNED es la segunda entrega de una serie dedicada a explorar la vida cotidiana en la Roma Antigua. En esta ocasión centra su atención en un aspecto concreto de la sexualidad romana, la prostitución.


Gloria victis es el título de una nueva serie de cómics sobre las carreras de caballos en la antigua Roma. El primer tomo Los hijos de Apolo hará las delicias de aquellos que están interesados en este tema. El guionista y director de la serie es Juan Ramón Fernández y los dibujos son de Mateo Guerrero. El cómic está publicado por Norma Editorial.


Ecce Roma liber est qui cum innumerabilibus imaginibus Romanorum vitam revivescit. Liber Latine srciptus est. Si vis eum videre et legere, in Cultura clasica.com i. Multa disces.


Recreación 3 D de una domus realizada por Ancienvine.com. Dura poco más de tres minutos y se puede ir explicando la estructura de la domus romana a medida que se ve. Su visionado se puede completar con imágenes reales de domus romanas. Si no se tienen, pueden encontrarse muchas en la página Pompeiiinpictures


App gratuita para tabletas con sistema ISO y Android de la Barcelona romana del siglo III. La aplicación ha sido realizada por el Instituto de Cultura de Barcelona. En breve estará también disponible para ordenador y teléfono. También se va a alojar a Google Earth para que su uso didáctico sea más fácil. Se puede utilizar en tres idiomas, catalán, castellano e inglés. La aplicación consta de diferentes pantallas: territorio; Barcino, historiam rutas y galerías. A lo largo de la aplicación hay breves explicaciones y glosarios de los términos latinos empleados.


Recurso interactivo de Educaixa dedicado a los usos de los grafitos en época romana. Forma parte de los recursos de Vita Romanorum. Adjuntamos la ficha de trabajo que ellos mismos ofrecen. La duración estimada es de veinte minutos pero puede ser menos. Ha de completarse contras actividades si se deseea emplear toda una clase con este tema.


El Museo Arqueológico Nacional ofrece en su página de facebook algunas de las monedas de la colección del Gabinete numismático del museo para conmemorar el bilmilenario de Augusto. Entre ellas hay denarios de plata, un cistóforo y un cuaternión de oro. Una excusa para hablar de Augusto den clase y, de paso, explicar algo de numismática romana.


Animación de quince minutos de duración en los que se recrea la vida de la mujer en la antigua Roma a través de cuatro hermanas hijas de Lucio Domicio Ahenobarbo. Se explica también la diferencia entre los nombres del varón ( tria nomina) y de la mujer (nomen). Las cuatro hermanas responden al nombre de Domicia. Muy útil para la sección bilingüe en inglés. Cabe la posibilidad de verlo con subtítulos en castellano.


Javier Martínez adapta ede forma breve la Eneida de Virgilio en este cómic. Para verlo no hay mas que pinchar en las dos direcciones. Remite a un archivo en forma de libro. Para pasar las páginas solo hay que arrastrar la esquina superior.
