Presentación Objetivos Contenidos Requisitos Proyecto Actividades Evaluación
Introducción
En esta práctica se tratan las características de las herramientas de representación, que constituyen el núcleo del nippe Descartes. Podemos distinguir tres bloques:
Estas herramientas son esenciales para poder realizar Unidades Didácticas con este nippe. La estructura de las instrucciones y las órdenes de que se componen son muy similares en todas ellas. Las expresiones que se utilizan son similares a las que habitualmente se usan en matemáticas.
Desde esta página se accede a las páginas
donde se explican las características de cada una de las herramientas, para
ello basta pulsar sobre las palabras destacadas que se señalan con este icono . Como en las
prácticas anteriores, con la introducción no se pretende que se
estudien todas las opciones de las herramientas que se tratan,
sino que se practique con ellas en los ejemplos que se muestran y
que se sepa cómo localizarlas cuando se necesiten.
PUNTOS | ![]() |
Es una de las herramientas que más se usa, ya que es muy frecuente que en todas las escenas haya que resaltar uno o más puntos.
Los puntos pueden ser fijos, si tienen coordenadas constantes, o pueden depender de los auxiliares o de los controles numéricos o gráficos, es decir que sus coordenadas pueden ser expresiones que dependan de uno o más controles, lo que hace que el punto cambie de lugar al modificar alguno de los controles que definen su posición, esto suele ser lo más habitual. También pueden definirse puntos que se pueden desplazar por la escena con el ratón, como se ve en el apartado controles gráficos.
SUCESIÓN | ![]() |
Es muy útil para representar sucesiones de números reales, pero también para otro tipo de representaciones en las que hay un conjuntos de puntos: puntos aislados alineados, puntos sobre una curva, cuadrículas, matrices de puntos, puntos aleatorios, etc.
Los puntos pueden ser fijos, o depender de un control numérico o gráfico. Pero lo que caracteriza esta representación es que el parámetro que dibuja la sucesión no puede ser cualquiera, debe ser el parámetro n.
CONTROLES GRÁFICOS | ![]() |
Es también una de las herramientas que más se usan, ya que, además de representar puntos en la escena, permite que esos puntos puedan desplazarse, no solo con los pulsadores, sino también con el ratón. Es probablemente una de las herramientas más útiles del nippe.
Los controles deben tener una posición inicial, pero sus coordenadas pueden depender de cualquier función y a su vez las funciones pueden depender de los puntos de control que se especifiquen. Esto dota a esta herramienta de una gran versatilidad y eficacia para generar la interacción en las escenas.
SEGMENTOS | ![]() |
Su estructura es muy similar a la que se ha visto en PUNTOS, en este caso hay que escribir las coordenadas de los extremos.
Es una herramienta mucho más útil de lo que puede parecer a primera vista, ya que al poder utilizar expresiones con variables en sus extremos permite diseñar muchas actividades muy variadas.
POLÍGONOS | ![]() |
Es similar a PUNTOS y a SEGMENTOS, en este caso se definen las coordenadas de los vértices.
Podría haberse llamado poligonal, porque traza los segmentos de los puntos consecutivos que se indiquen, si se desea que forme polígono hay que repetir el primer punto en el último lugar, aunque cuando se activa el relleno, se une el primer punto con el último para rellenar el recinto interior.
FLECHAS | ![]() |
Es muy similar al segmento, también se define mediante las coordenadas de dos puntos, el origen y el extremo. Es muy útil para representar vectores, hay que distinguir entre el grosor del vector (ancho) y el de la punta (punta).
ARCOS | ![]() |
Representa arcos de circunferencia, es una herramienta que suele utilizarse para marcar los ángulos, dibujando un pequeño arco entre las dos semirrectas que lo forman.
Se define a partir del vértice, dando las coordenadas del punto respectivo, y del radio, luego hay dos posibilidades:
ECUACIONES | ![]() |
Junto con la herramienta CONTROLES es la más importante del nippe Descartes y una de las que más se usan.
Permite representar cualquier ecuación implícita o explícita en la que intervengan cualquier expresión con controles y auxiliares. Identifica las variables reservadas x e y. Pueden emplearse todas las operaciones aritméticas y todas las funciones habituales en matemáticas.
CURVAS | ![]() |
Es la herramienta equivalente a ECUACIONES para la representación de curvas en coordenadas paramétricas. En este caso no basta con indicar las expresiones de x e y, en función del parámetro t, sino también el intervalo de representación para t y el número de puntos que se desea calcular (N).
En la Enseñanza Secundaria no se contempla la representación de curvas en paramétricas, por lo que podría parecer que tiene poco interés. No obstante, es una herramienta muy útil en algunas situaciones en las que se requiere dibujar curvas cuya representación paramétrica es sencilla. En estos casos la expresión suele quedar oculta para el alumno.
También se pueden escribir todas las funciones habituales en matemáticas.
TEXTOS | ![]() |
Es una herramienta muy importante y de mucha utilidad, ya que generalmente se incluye en las escenas alguna expresión en la que aparecen textos formados por una parte fija y otra variable, con cálculos o resultados en los que intervienen las variables auxiliares, los controles, las funciones, etc.
A veces es difícil de utilizar porque para escribir los textos con esta herramienta hay que expresar las coordenadas de la posición donde comenzará a escribirse, lo que complica la escritura de fracciones o expresiones que requieran varias líneas. Hay un pequeño editor que permite escribir varias líneas.
RELLENO | ![]() |
Es la herramienta que se utiliza para colorear recintos cerrados, hay que indicar un punto interior del recinto y el color con que se quiere rellenar.
Antes de utilizar la instrucción hay que cerciorarse de que el recinto está cerrado, en el momento en que se vaya a ejecutar la instrucción, y de que el punto está en el interior.
Presentación Objetivos Contenidos Requisitos Proyecto Actividades Evaluación
Juan Madrigal Muga | ||
![]() |
||
© Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2001 | ||