| 
                         Rasgos principales ¿Cómo 
                        vivían los griegos del siglo V a. C.? ¿Cuáles eran sus 
                        actividades 
                        habituales? Especialmente, conocemos bastante 
                        bien la vida de Atenas, gracias a la literatura 
                        (comedias y discursos) y al arte (cerámica). Éstos son 
                        algunos de esos detalles: 
                        
                          - 
                          
En la 
                          ciudad no había casas ostentosas o grandes 
                          palacios. 
                           - 
                          
La 
                          mayoría de las casas estaban construidas con barro y 
                          madera. Solían tener una sola planta, en el caso de 
                          que  hubiera dos, solían tener una escalera 
                          exterior. 
                           - 
                          
El 
                          mobiliario estaba formado por baúles, camastros, 
                          sillas, etc. 
                           - 
                          
Sabemos 
                          que los hombres solían pasar mucho tiempo 
                          fuera de sus viviendas y por ello no se preocupaban 
                          por tener grandes lujos.    
                        Un día cualquiera Veamos qué 
                        tipo de vida hacía un ciudadano ateniense medio.  Por la mañana se vestían y tomaban un poco de 
                        comida: pan con aceite y aceitunas.  
                         Las mujeres apenas 
                        salían de casa, dedicaban bastante tiempo a su arreglo 
                        personal, usaban cremas, perfumes, adornos y 
                        joyas.
   Los hombres 
                        pasaban la mañana en el ágora o en el campo cuidando de 
                        sus negocios y de sus tierras.  
                        Al mediodía tomaban algo ligero para 
                        comer y descansaban. Después solían ir a los baños  
                        y a las barberías. Al caer la tarde volvían 
                        a casa para cenar, esta era la comida más importante del 
                        día. A veces se cenaba en familia, en otras ocasiones 
                        había invitados. En ese caso, tras la cena se celebraba un 
                        simposion (τὸ συμπόσιον: "bebida en 
                        común")
  
                        Los symposia o 
                        banquetes Cuando los invitados llegaban a la 
                        casa del anfitrión se  descalzaban y los 
                        esclavos les lavaban los pies. 
                        En algunas ocasiones se ponían 
                        guirnaldas. A continuación se tumbaban a comer, 
                        reclinados en lechos, tomaban la comida servida en mesas 
                        bajas. No usaban cubiertos, cogían la comida con la mano 
                        derecha. Si las mujeres de la casa 
                        habían estado presentes, se retiraban de la sala y los 
                        hombres bebían vino mezclado con agua. Ése era 
                        propiamente el simposion (συμπόσιον). 
                        Se nombraba un 
                        jefe ('simposiarca'), que debía proponer 
                        entretenimientos: música, danzarinas, poesía, etc. En 
                        ocasiones especiales el anfitrión contrataba a un grupo 
                        de músicos y danzarinas. En otros casos, los 
                        participantes recitaban poemas o charlaban sobre una 
                        cuestión. 
                        Los datos más relevantes de este tipo de 
                        reuniones los conocemos gracias a las obras de Platón y Jenofonte (El 
                        Banquete).  |