>  Técnicas de traducción
>  Uso del diccionario
  · El uso del diccionario
  · Las entradas
  · Las acepciones
  · Palabras invariables
  · Sustantivos
  · Adjetivos
  · Pronombres
  · Verbos
  · Índice y tablas
>  El comentario de textos
>  Los géneros literarios
>  Texto y traducción
   
   
  [Glosario del tema]
 

Los textos latinos
Uso del diccionario [Autoevaluación]

Las entradas

Entradas de una palabra 
Dos entradas para ne

Tras cada letra del diccionario aparecen una serie de 'entradas'.  Se distinguen por ir en negrita y con sangría francesa.

Sobre los símbolos y abreviaturas

  • Algunas llevan delante una cruz. Esto nos indica que se trata de latín eclesiástico. Si estamos traduciendo latín clásico, que es lo más normal en nuestra asignatura, no debemos tener en cuenta esas entradas.


Una palabra de latín eclesiástico

  • Si aparece un número delante del término (1,2,... ) nos indica que hay varias acepciones para el mismo término. Esto quiere decir que se trata de homónimos. Una misma apariencia corresponde a palabras distintas.
  • Algunas entradas pueden 'remitirnos' a otras formas. Así es común en latín que las palabras que empezaban por el grupo ads... pasaran por asimilación a ass... para 'ahorrarse' poner dos entradas distintas para la misma palabra es costumbre indicarnos en la forma ads... que veamos la forma ass... correspondiente.


Nos indican que busquemos
'imp...' en vez de 'inp...'