>  Técnicas de traducción
>  Uso del diccionario
  · El uso del diccionario
  · Las entradas
  · Las acepciones
  · Palabras invariables
  · Sustantivos
  · Adjetivos
  · Pronombres
  · Verbos
  · Índice y tablas
>  El comentario de textos
>  Los géneros literarios
>  Texto y traducción
   
   
  [Glosario del tema]
 

Los textos latinos
Uso del diccionario [Autoevaluación]

Palabras invariables

Preposiciones

Aparecen todas sus variantes (a, ab, abs)  y cuándo se usa cada una de ellas la abreviatura prep. y a continuación, los casos que rige: ac. o abl.

Las que rigen acusativo y ablativo indican con número romano los usos que tiene con cada caso, y, dentro de cada apartado, con numeración árabe, los diferentes significados separados por barras (in, I PREP. DE ACUSATIVO. 1. a || 2. hasta || 3. en...II PREP.  DE ABLATIVO. 1. en || 2.durante...).

Conjunciones
CONJ. y entre corchetes con qué modo verbal se usa: c. ind. (con indicativo) o c. subj. (con subjuntivo), si es una conjunción enclítica delante aparece un guión (-que).

Otras abreviaturas: advers. (adversativa), consec. (consecutiva), copul. (copulativa).

Adverbios
Con la abreviatura adv.

Interjecciones
Con la abreviatura interj.
Otras abreviaturas: correl. (
correlativa), excl. (exclamativo), neg. (negación), partíc. (partícula)

Partículas con diferentes funciones
En abreviatura y mayúscula se indica cada función, y, dentro de cada una, entre corchetes, la construcción y sus valores, separados por barras ( ut. ADV. [relativo] como || [interrog.] cómo. CONJ. [c. ind.] cuando || [c. subj.] que || para que || de manera que ).