>  Técnicas de traducción
>  Uso del diccionario
  · El uso del diccionario
  · Las entradas
  · Las acepciones
  · Palabras invariables
  · Sustantivos
  · Adjetivos
  · Pronombres
  · Verbos
  · Índice y tablas
>  El comentario de textos
>  Los géneros literarios
>  Texto y traducción
   
   
  [Glosario del tema]
 

Los textos latinos
Uso del diccionario [Autoevaluación]

Verbos

Abreviaturas comunes en los verbos




Enunciado

En los verbos de la primera conjugación sólo aparece la primera persona de singular del presente de indicativo en voz activa y a continuación el número de la conjugación (colloco 1), sólo si el enunciado es irregular añade el perfecto y el supino (do, dedi, datum 1).
En los verbos de las demás conjugaciones aparece siempre el presente, perfecto y supino y a continuación el número de la conjugación (la tercera y la mixta con el número 3).
En los verbos deponentes sólo aparece el presente y el pretérito perfecto (morior, mortuus sum).


Encuentra en el diccionario


En aquellos verbos que tienen los temas (de presente, perfecto y supino) muy diferentes tienen entrada el pretérito perfecto y el participio de pasado en pasiva (intuli, perf. de infero o victus -a -um pp. de vinco).

Construcciones
Verbos con complemento de
régimen: aparece entre corchetes el caso que rigen (utor [c. abl.]).

Verbos con una construcción especial: se indica la construcción correspondiente con pronombres indefinidos como ejemplo tipo (quaero aliquid ex, ab, de aliquo, pedir o preguntar algo a alguien).

Frases hechas
Hay que tenerlas en cuenta porque suelen venir traducidas (quaestionem in aliquem ferre, acusar a uno).

Verbos que conciden en la primera persona del presente: se pueden diferenciar porque serán de una conjugación diferente o tendrán distinta construcción (1 concido intr.: caer, frente a 2 concido tr.:cortar).

El mismo verbo puede tener significado transitivo e intransitivo (maneo intr.: permanecer, pero tr.: aguardar).
Verbos con el mismo perfecto: también los podemos distinguir por su construcción (cecidi: perf. de caedo tr.: golpear y de cado intr.: caer).