|
Una propuesta para investigar sobre la Química de la vida cotidiana |
Inicio Introducción Tarea Proceso Recursos Conclusiones Evaluación Ficha para el profesorado Créditos
![]() |
http://ciencianet.com/enlacocina.html
Un poco de gastronomía, nutrición, dietética y tecnología de la alimentación tratado todo desde un punto de vista divertido
http://www.telefonica.net/web2/cienciaconbuengusto/
Visita principalmente las secciones “Métodos de cocinado” y “ Bases teóricas”
www.disfrutalaciencia.es/articulos/aprendiendo.pdf
Puedes realizar y luego proponer al grupo, la actividad “ El detergente come huevo”
http://lectura.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/093/html/laquimic.html
Consideraciones desde la compra de alimentos, hasta la limpieza del material utilizado en la cocina
http://www.foodsci.uoguelph.ca/dairyedu/home.html
Dairy science and Technology .Página en inglés acerca de química de los productos lácteos.
http://www.exploratorium.edu/cooking/
Science of cooking. Página en inglés .
http://www.todo-ciencia.com/quimica/0i30331500d994953983.php#arriba
El porqué químico de la fotografía. Nivel Básico
http://www.difo.uah.es/curso/c02/cap02.html#c02-4
Introducción al proceso fotográfico
http://www.textoscientificos.com/fotografia
Analizad sobre todo a partir del apartado “la imagen fotográfica”
http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?familia_id=5&ciclo_id=1&modulo_id=2&unidad_id=124
Trabajad con el apartado “Contenidos” de esta unidad didáctica,
sin entrar en los detalles técnicos
FUEGOS ARTIFICIALES Y EXPLOSIVOS
http://www.universoe.com/ciencia/articulo/quimica/47_pirotecnia.shtml
Introducción básica
http://quim.iqi.etsii.upm.es/vidacotidiana/QVCParte4.pdf
A partir de la página 11.Muy completo.
http://www.quimica.urv.es/~w3siiq/DALUMNES/00/siiq8/lagran1.htm
Todo sobre la Nitroglicerina
http://es.wikipedia.org/wiki/Explosivo
Clasificación de los explosivos y enlaces a múltiples ejemplos
http://www.ine.gob.mx/dgicurg/calaire/cont_aire.html
Todos los procesos ligados a la contaminación del aire. Instituto Nacional de Ecología de México
EFECTO INVERNADERO
http://www.sagan-gea.org/hojared/Hoja15.htm
Nivel básico
http://calidaddelaire.navarra.es/calidadaire/atmosfera.cfm
Aparte de una buena introducción , presenta detalladamente los diferentes contaminantes de la atmósfera y las reacciones químicas implicadas en estos procesos)
http://www.tecnociencia.es/especiales/cambioclim/3.htm
Gases causantes del efecto invernadero
http://sanfern.iies.es/Pagina11.html
Efecto invernadero natural frente a efecto invernadero provocado por el hombre
http://www.atmosphere.mpg.de/enid/7e63c3d7707003b5c19da483f0bf464f,0/troposfera/M_s_2w5.html En los capítulos pertenecientes a “Troposfera” ampliamos procesos oxidativos en la atmósfera y radiación y gases de efecto invernadero
LLUVIA ÁCIDA
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/35_las_reacciones_quimicas/curso/re_04.html
Concepto básico
http://www.sagan-gea.org/hojared/Hoja13.htm
Causas y consecuencias. Análisis detallado de las reacciones implicadas
http://www.ine.gob.mx/dgicurg/calaire/temas_interes/lluvia_procesos.html Instituto nacional de ecología de México
http://www.monografias.com/trabajos5/lluac/lluac.shtml
Muy completo. Contaminantes, efectos sobre ecosistemas terrestres,
acuáticos, construcciones, así como medidas de control
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
http://www.ingenieroambiental.com/ozono.htm
Muy completo
http://www.portalplanetasedna.com.ar/capa_ozono.htm
Análisis del problema, de sus causas y consecuencias, y propuesta de soluciones
http://www.educared.net/PrimerasNoticias/uni/ozono/ozono1.htm
Unidad didáctica
http://www1.ceit.es/Asignaturas/ecologia/Hipertexto/10CAtm1/361SustDismOzo.htm
Sustancias que disminuyen el ozono
http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/temascandentes/nuevos_materiales/default.asp
Una aproximación a la investigación en este tema, sus fines, sus medios, sus objetivos…
http://www.interempresas.net/Quimica/FeriaVirtual/ResenyaProducto.asp?R=22581
Un ejemplo de investigación en nuevos materiales: los que tratan de reproducir propiedades de materiales biológicos.
http://www.cidetec.es/lineas/01materiales.htm
Página del Centro de Tecnologías Electroquímicas en la que nos presentan las líneas de investigación de este organismo en nuevos materiales.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/01/13/115125.php
Un artículo de divulgación sobre este tema.
http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_farmacéutica
Una introducción a lo que hace la industria quimico-farmaceútica.
http://www.historiadelamedicina.org/farmab.html
Página del sitio sobre historia de la medicina. Una visión de las relaciones entre medicina y química.
http://www.aspirina.com/default_historiaCompleta.htm
La historia de la aspirina, un ejemplo de cómo la química ha contribuido a nuestra calidad de vida.
http://www.cienciahoy.org.ar/hoy34/medic01.htm
Artículo de la revista Ciencia Hoy acerca de cómo se descubre un medicamento
http://www.aecq.es/esp/quimica2.htm
Un artículo sobre como la Química influye en nuestra salud.
http://www.oralcancerfoundation.org/facts/quimioterapia.htm
Sobre la quimioterapia y sus distintos tipos
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3573000/3573834.stm
Información sobre como el mundo del deporte se ha visto influido por la ciencia y la tecnología.
http://www.neogym-online.com/entfuevelocidadt.htm
Desde el apartado Energía y fuerza resulta particularmente interesante.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182002000200003&script=sci_arttext
Un artículo de la Revista chilena de nutrición. Contiene información sobre los compuestos químicos más importantes en la nutrición de los deportistas.
En todos los materiales con los que están hechos los artículos para la práctica deportiva es posible observar la mano de la Química.
http://www.hiru.com/es/kimika/kimika_03200.html
Información básica sobre las moléculas fundamentales de los seres vivos.
http://www.fpolar.org.ve/quimica/fasciculo37.pdf
Presentación en pdf sobre la química y los seres vivos
http://www.fpolar.org.ve/quimica/fasciculo38.pdf
Es la continuación de la presentación anterior
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioquimica
Sobre la Bioquímica, su objeto de estudio, desarrollo,….