
|
|
Grecia La sociedad griega: La
polis [Autoevaluación]
Las clases sociales en
Atenas
La sociedad de la polis griega fue
evolucionando a medida que se iban introduciendo
las modificaciones políticas necesarias para
intentar resolver el problema de la stasis o enfrentamiento
continuo entre sus diferentes grupos. En general,
se trataba de una sociedad abierta a otras
polis, con gran tendencia al comercio y a
la actividad marítima. |
 Actividad sobre las clases sociales en
Atenas
| Durante las crisis profundas sobrevenidas
en torno al siglo VIII a. C. la polis ateniense optó
por la solución de establecer colonias en diversas
zonas de Asia Menor y del Egeo.
Clases sociales
libres
-
Ciudadanos o politai
Estaban
divididos en diez tribus territoriales distribuidas en
tres distritos: la llanura, la montaña y la
costa.Tenían plenos derechos civiles. La condición de
ciudadano se conseguía mediante el nacimiento. Como ciudadanos de pleno derecho,
tenían responsabilidades con el Estado de diversa
índole:
Militar: |
Integraban las filas de hoplitas o de la
caballería. |
Político: |
Participaban en las magistraturas, votando
cargos o siendo elegidos para
ellas. |
Judicial: |
Debían
ejercer como miembros de diversos tribunales
de justicia. |
Social: |
Contribuían con impuestos
especiales al desarrollo de
ciertas ceremonias o fiestas de carácter
público, liturgias,
etc. |
Metecos: |
Con
este nombre se designaba en Atenas a los
extranjeros asentados en la polis. A pesar de ser
libres, carecían de derechos de ciudadanía. Eran
inmigrados que servían como hoplitas o remeros.
Pagaban impuestos especiales. No obstante, en
ocasiones, a cambio de servicios especiales,
podían obtener ciertos privilegios o
cargos como los ciudadanos. |
Clerurcos: |
Eran los miembros de una clerurquía o
colonia, enviada por Atenas como castigo
contra los que se sublevaban. A los miembros
de la expedición se les asignaba un lote de
tierra. |
Clases
sociales no libres
-
Esclavos
Su origen se remonta a
los efectos de la guerra (eran descendientes de los
vencidos), de la piratería, de la exposición de
niños no deseados o, incluso, provocados por el
impago de las deudas
contraídas.
Como oficios podían desempeñar cualquiera.
Había esclavos trabajando en la industria, las minas,
el comercio, dentro de la casa, o en el campo y los
servicios públicos. Había esclavos privados y
públicos. Los públicos pertenecían al Estado,
para el cual desempeñaban diversas funciones.
Vivían en su casa con su propia familia. En
época de guerra eran reclutados para la flota o para
el ejército. No tenían derechos civiles, pero
participan en el culto público. Podían comprar su
libertad u obtenerla de su amo, por múltiples
circunstancias. |
|