
|
|
Grecia La sociedad griega: La
polis [Autoevaluación]
Las clases sociales en
Esparta
La sociedad espartana
evolucionó de manera diferente a la ateniense. Algo
menos abierta a los cambios políticos, su sociedad
adoptó a partir del siglo VI a. C. un modelo de
vida centrado en la actividad militar.
|
 Actividad sobre las clases sociales en
Esparta
|
La opción elegida para dar
respuesta a los problemas socio-económicos surgidos en
épocas anteriores fue la conquista de las regiones
vecinas, en lugar de la colonización, como ocurrió en
Atenas. Este hecho determinó su dependencia del poder
militar para subyugar los continuos levantamientos de
las poblaciones vencidas. |
La sociedad se componía de tres grupos
principales y dos secundarios o inferiores:
Grupos sociales
principales:
-
Espartiatas Eran ciudadanos
libres completos. Llamados ὅμοιοι
( homoioi, "los iguales") eran
ciudadanos con todos los derechos civiles. Descendían
de los antiguos "vencedores" y su principal función
era la guerra y la participación en asuntos públicos,
dirigiendo la política. También participaban en el
sisition, al que debían
contribuir con alimentos procedentes de sus
tierras.
-
Periecos En Esparta este nombre designa a los
extranjeros. Eran hombres libres que vivían en
las regiones periféricas, donde forman sus propias
ciudades en las que tienen derechos civiles propios.
Carecen, no obstante, de los derechos de la polis
principal. Aunque a veces participan en la guerra
junto a los espartiatas, se dedican a la agricultura,
la industria y el comercio.
-
Hilotas Con este nombre se
conoce en Esparta a los esclavos, descendientes
de los vencidos. Están ligados a las tierras de sus
amos, que cultivaban para su hacienda. Las
revueltas de los hilotas fueron bastante
frecuentes debido a las terribles condiciones de
explotación que sufrían a menudo.
Grupos sociales
secundarios:
| |