Origen y significado
La
poesía tocada al son de la lira, de donde recibe su
nombre, también nació en Grecia, concretamente, en Asia
Menor, la zona más avanzada del mundo griego, y en
en la época arcaica (siglo VII a. C.), fecha del
desarrollo de las polis, con la cual se ha puesto en estrecha
relación el surgimiento de este nuevo género
literario:
En esas circunstancias hubo una exaltación
del individualismo del hombre, que le lleva a
cantar al amor, la amistad, las penas, la brevedad
de la vida... Encontramos, pues, una poesía de
carácter más intimista, compuesta por
autores concretos. |
 Crucigrama sobre la lírica
griega
| Originariamente había canciones populares,
relacionadas con el culto a los dioses, cantadas en los
momentos importantes de la vida: nacimiento, boda,
muerte, trabajo... Estos cantos populares, poemas que se
cantaban al son de una lira, recibieron el influjo
de la poesía épica y fueron adquiriendo dignidad
literaria y regularizando su
métrica.
-
Safo (s.
VII a. C.). Esta poetisa dedicó su poesía al amor,
amor expresado siempre con sencillez, ternura, pasión.
Hay poemas personales e intimistas y poemas de
encargo, los epitalamios (canciones de boda). Muchos los
poemas están dedicados a mujeres. Parece ser que Safo
dirigió un círculo de jóvenes muchachas a las que
iniciaba en la música, la poesía y el culto a
Afrodita.
-
La lírica coral era recitada
por un coro en las fiestas de la comunidad o en
acontecimientos colectivos. El máximo representante es
Píndaro de
Tebas (ss. VI-V a. C.). Conservamos epinicios, poemas en los que se alaba a los vencedores
en los juegos deportivos que se celebraban en diversas
ciudades griegas.
-
El yambo usa una métrica más
cercana a la lengua hablada: La temática es también
popular, de tono burlón, mordaz o
crítico. Arquíloco de Paros (s. VII a. C.) es
el máximo
representante de
este género.
-
La elegía era originariamente
un canto de duelo, quizá cantado en los banquetes
fúnebres. Este género estuvo influido por la épica en
la forma y en la temática, usado para expresar todas
las necesidades y problemas de las polis.
-
Los idilios
que luego también se llaman églogas
hacen referencia a un mundo pastoril idealizado. Se
considera a Teócrito
su creador. Sobre este escenario aprovecha para
exponer ideas morales y hacer un despliegue de
cortesía amorosa y
galantería. |