|
|
Grecia Los géneros literarios griegos: épica, lírica y
dramática. La prosa. [Autoevaluación]
La tragedia
Estructura formal de la
tragedia Las tragedias conservadas presentan una
estructura más o menos regular, con dos elementos
básicos: coro y actores.
-
El coro fue el elemento
fundamental en los orígenes de este género, del
coro surgió el exarconte, el actor.
-
A continuación, tienen lugar
diversos episodios en los que participan los
personajes de la obra, es aquí donde intervienen los
actores.
-
Los actores debían
recitar largos monólogos, o bien dialogaban
entre sí o con el coro. En escenas muy emotivas
incluso los actores cantaban.
- Al final de la obra
tiene lugar el éxodos (salida del coro).
Los tres grandes poetas
trágicos
Esquilo escribió al menos 80 dramas,
de las que sólo nos han llegado siete y
algunos fragmentos de
otros. |
 Construye la saga de
Micenas
|
-
La
primera obra fechada se llamaba Los Persas(472 a. C.)
-
De la trilogía tebana
conservamos solamente la última de las
tragedias: Siete contra Tebas, en la
que se cuenta la lucha entre los hijos de Edipo:
Etéocles y Polinices.
-
-
La Orestía es la
única trilogía completa que conservamos, está
formada por: -Agamenón -Coéforos -Euménides. |
Sófocles gozó de gran
prestigio en su ciudad y fue amigo de ilustres
contemporáneos: Heródoto, Hipócrates, Pericles...
Sus obras triunfaron en numerosas
ocasiones. Sin embargo, en ningún poeta
griego encontramos una consideración más profunda
del dolor humano y del destino.
|
 Construye la saga de
Tebas
|
De la
prolífica obra de Sófocles conservamos 7
tragedias y fragmentos de un drama
satírico.
-
La considerada más antigua es
Áyax.
-
En Antígona se
contraponen las leyes divinas y las
humanas.
-
Edipo Rey
representa una leyenda que
pertenece también al ciclo tebano. Edipo, rey de
Tebas, ordena investigar la causa de la peste
que asola la ciudad. Edipo intenta huir de
su destino, para caer en él, no ceja en sus
averiguaciones a pesar de temer ya la trágica
verdad.
-
Electra trata el mismo
tema que Coéforos de Esquilo, pero con
enfoque diferente, aquí el personaje central es
Electra, con sus sufrimientos y sus
esperanzas. |
Eurípides Las fuentes nos hablan de un
Eurípides solitario e inconformista, que pocas
veces obtuvo victorias con sus obras, ya que el
público ateniense no veía con buenos ojos que le
mostrasen en escena problemas contemporáneos. En
el año 408 se marchó a la corte del rey Arquelao
de Macedonia, murió en Pella en el 406. Atenas le
recordó y le erigió un cenotafio. Compuso cerca de
90 obras, de las que nos han llegado 18, conocemos
fragmentos de otras pues aparecen en
comedias de Aristófanes. |
- De las obras
conservadas la más antigua es Alcestis.
- Hay un grupo de
obras en las que el tema fundamental es la
guerra (no olvidemos que Eurípides vivió las
Guerras del Peloponeso), así tenemos: Los
Heraclidas, Las Suplicantes,
Hécuba, Andrómaca y Las
Troyanas, algunas claramente
antiespartanas. Algunos protagonistas son los
perdedores de la Guerra de Troya. En
general, son obras que nos describen los
males de la guerra, tanto entre los vencidos
como entre los ganadores.
- Una de sus obras
más célebres es Medea.
- Hipólito
muestra también el tema de la violencia del
amor.
|
| |