 
  
                   | 
                  | 
                
                   Grecia y su 
                  legado La polis y sus formas de gobierno [Autoevaluación] 
                  Rasgos de la polis 
                  
                    
                    
                      | 
                         Todas las polis, independientemente de la época o 
                        lugar, presentan algunos elementos comunes: 
                        
                          - 
                          
Extensión territorial reducida que permite que 
                          sus habitantes se conozcan entre sí. Salvo Atenas, 
                          Esparta, Siracusa o Cirene, las polis griegas se 
                          reducen a una aglomeración urbana y un pequeño valle 
                          cultivable con algunos pastos. 
                           - 
                          
Independencia económica (autarquía). La polis 
                          tiene que ser capaz de producir lo suficiente para 
                          alimentar a su población. 
                           - 
                          
Independencia política (autonomía). La polis no 
                          puede estar sometida a otra ciudad ni a poder 
                          extranjero ninguno. 
                           - 
                          
Estructura social formada por ciudadanos, 
                          portadores de derechos, y esclavos sin 
                          derechos. 
                           - 
                          
Espíritu cívico, respeto por la ley y 
                          participación de los ciudadanos en los asuntos de la 
                          comunidad.  
                           - 
                          
Un 
                          embrión de historia con una leyenda de fundación. 
                           
                           - 
                          
Un 
                          culto religioso común.   
                         Solidaridad y conflictos entre 
                        polis Aunque las polis griegas mostraron una 
                        tenaz resistencia a perder su independencia, todas ellas 
                        se consideraban parte de una misma civilización, como 
                        así lo demostraban con ocasión de las grandes fiestas 
                        religiosas panhelénicas (Olimpiadas, juegos píticos de 
                        Delfos....) o cuando un peligro exterior amenazaba su 
                        civilización (Guerras Médicas contra los persas). 
                         
                        Este 
                        sentimiento de pertenencia estaba fundado en una lengua 
                        y una religión común, una tradición legendaria y grandes 
                        creaciones culturales (literatura, arte, filosofía). 
                        Paradójicamente, fue la hostilidad entre las polis la 
                        que desencadenó la Guerra del Peloponeso, conflicto que 
                        se convertiría en el principio del fin del modelo de 
                        ciudad-Estado. 
                        
                         
                          
                          
                            | 
                               La crisis que siguió a esta larga guerra 
                              facilitó la conquista de Grecia por el rey de 
                              Macedonia, Filipo, a la que siguió la unificación 
                              política y la supresión de la autonomía de las 
                              polis llevada a cabo por su hijo Alejandro.  | 
                              |    |     |