El artículo griego proviene de un
antiguo demostrativo indoeuropeo y, aunque su uso no se
corresponde exactamente con el nuestro, en general,
se traduce como artículo definido. Por el contrario, en
griego no existe artículo indefinido. En estos casos,
cuando un nombre aparece sin artículo, o
se traduce sin artículo o se recurre a
nuestro artículo indefinido: ἄνθρωπος("persona/una
persona") Funciones
El uso más común es el de la
sustantivación:
De un nombre:
ὁ παῖς ("el
niño"). El artículo indica que el sustantivo
está determinado, frente a otros casos en
que no hay tal determinación: παῖς/παῖς τις ("un niño/cierto niño").
De un infinitivo: (artículo
siempre neutro): τὸ
λέγειν ("el
hablar/el hecho de hablar").
De una expresión preposicional:
οἱ περὶ αὐτὸν("los de alrededor
suyo").
De una oración entera: τὸ γνῶθι σεαυτόν ("el conócete
a ti mismo"").
Existe un uso especial con nombres
propios: ὁ Σωκράτης
("Sócrates"). Este uso, en
griego, expresa que es una persona ya conocida por el
lector o el oyente. En español, en cambio,
no se traduce. En los
casos en que, por el contrario, el
nombre aparece por primera vez y aun así se
usa artículo, se considera que hay hipercaracterización.
También puede servir para indicar
la posición de un adjetivo respecto al sustantivo al
que acompaña.
Posición atributiva (el artículo
precede al adjetivo): indica un todo en relación con
otros de su especie: ἡ μέση
νῆσος("la isla central")
Posición predicativa (el
artículo no precede al adjetivo): indica una parte
en relación con un todo: ἡ νῆσος
μέση("el centro de la
isla").