
|
|
La lengua
griega Sintaxis griega [Autoevaluación]
Los modos
|
Los
modos son
la forma que tiene el verbo para indicar la
actitud mental del sujeto con respecto a la acción
verbal. También expresan el tipo de oración en el que
está insertado el verbo, por lo que nos resultará útil,
por ejemplo, para distinguir entre oración principal y
subordinada y, dentro de ésta, para poder diferenciar, a
su vez, sus diferentes tipos: subordinada
condicional irreal, eventual, etc.
Generalidades comunes a
todos los modos
Los
modos
Las formas nominales
del verbo
-
Infinitivo. Es el
sustantivo verbal y, como tal, puede llevar artículo y
cumplir las mismas funciones que un sustantivo.
Tipos:
-
Con artículo se denomina
infinitivo sustantivado: τὸ λέγειν ("el hablar, el
hevho de hablar")
-
Sin artículo se denomina
infinitivo no sustantivado y puede expresar
determinaciones accesorias uniéndose a adjetivos
o verbos.
-
Valor completivo:
a) En función de sujeto,
dependiendo de verbos o expresiones impersonales:
δεῖ ἀληθεύειν ("es
necesario decir la verdad") b) En función de
complemento, con verbos de
entendimiento, lengua, voluntad esperanza,
etc.
-
Valor final, con
verbos de dar, enviar, confiar, tomar, elegir,
etc. o con adjetivos que indiquen 'apto', 'capaz',
'suficiente', 'digno de', etc. ἱκανὸς λέγειν
("suficiente para
hablar").
-
Valor yusivo
(imperativo), sobre todo, usado
en poesía. Suele ir en correlación con un
imperativo o llevar al lado un vocativo:
σὺ δὲ ἐπεκθεῖν καὶ
ἐπείγεσθαι ("Pero
tú sal y apresúrate").
-
Valor absoluto, es
decir, sin depender de ningún otro término.
Son infinitivos que forman frases desligadas o
arentéticas y entre los más usados se
encuentran: - ὡς ἔπος εἰπεῖν ("por así
decir"). - ὡς ἐμοὶ δοκεῖν ("a mi parecer). -
ὡς φαίνεσθαι ("al parecer). -
ἑκὼν εἶναι ("voluntariamente). -
ὡς συνελόντι ("para resumir). -
τὸ νῦν εἶναι ("por el momento). -
τὸ ἐπ᾿ ἐμοὶ εἶναι en
cuanto a mí). - ὀλίγου δεῖν ("por poco,
casi).
-
Participio:
Es el adjetivo verbal y, como tal, puede llevar
artículo o cumplir las mismas funciones que un
adjetivo. Tipos:
-
Con artículo se
denomina participio sustantivado.
Se usa en posición atributiva: ὁ λέγων ("el que
dice").
-
Sin artículo.
-
Participio concertado a) El
participio concertado de futuro posee un
valor final, por lo que se traduce con "para +
infinitivo" b) El participio concertado de los
demás temas (presente, aoristo y perfecto) puede
tener:
-
Valor circunstancial o
apositivo, τοῦτο εἰπὼν ἦλθε
("diciendo/tras decir eso, se
fue").
-
Valor predicativo o
completivo a) Referido al
sujeto: -Con verbos de 'modo de ser'. La
forma más práctica de traducirlo es traducir el
participio por el tiempo en que va el verbo
principal y el verbo principal por un adverbio:
μαχόμενος ἐτύγχανε
("era casualmente luchando/
casualmente luchaba"). -Con verbos de
comenzar o cesar: λήγω λέγων ("ceso de
hablar/hablando") -con verbos de
sentimiento o afecto: ἣδομαι ταῦτα ἀκούων
("me alegro oyendo/ de oír
eso") -Con verbos de percepción
sensible o intelectual: ἤδη θανουμένη “sabía
(muriendo) que había de
morir b)
Referido al complemento: -Con
verbos de percepción sensible o intelectual. En
este uso, introduce una 'oración sustantiva o
completiva de CD de participio': ὁρῶ αὐτὸν ἐπιβουλευόμενον
("le veo a él conspirando/ veo que él
conspira").
-
Participio
absoluto:
-
En genitivo. Equivale al
Ablativo Absoluto del latín, pero con la
diferencia de que en griego nunca falta el
participio: στρατηγοῦ ὄντος, ταῦτα
ἐκέλευε ("Cuando
era general/ siendo general, ordenaba esas
cosas")
-
En acusativo. Es
algo menos frecuente y puede
usarse: a) Sin ὡς.
Normalmente, aparece sin
sujeto expreso (o con infinitivo como sujeto),
con verbo impersonal, o con tema de presente o
aoristo: ἐξὸν αὐτῷ, ἀπῆλθε
("siendo posible para él/ al serle
posible, se fue") b) Con ὡς. Aparece como
sujeto expreso de cualquier verbo y en cualquier
tema: ὡς τόδ᾿ αἷμα χειμάζον πόλιν
("en la idea de que/porque esta
sangre azota la
ciudad”
- Participio precedido de conjunciones.
| |