
|
|
La lengua
griega Sintaxis griega [Autoevaluación]
Rasgos
estilísticos
|
-
Expresión abstracta:
-
Adjetival ἐνδείκνυσθαι
ἀνδρείαν
-
Verbal πλοῦν ποιεῖσθαι
-
Frase preposicional ἐπὶ τούτοις
-
Acusativo interno λέγω τοῦτο
-
Sujeto abstracto πατρὶς
-
Sustantivación: -Adjetivo neutro
τὸ
ἀγαθόν -Participio neutro τὸ
λέγον -Infinitivo τὸ μισεῖν
-Abstracto
plural: ἀτιμίαι
-
Orden de palabras:
-
Normal (objeto-predicado)
-
Para destacar: -Posición de énfasis
al principio y, más raro, al
final. -Hipérbaton: a)
Anteposición b)
Postposición c)
Disyunción d)
Desplazamiento e)
Hýsteron-próteron: τρέφειν καὶ
τίκτειν
("criar y engendrar"). f)
Anástrofe g)
Paralelismo
-
Estructura de la frase y antítesis
(isókola y antítheta):
-
λέξις
εἰρομένη coordinación
-
λέξις
κατεστραμμέ subordinación
-
Normal: frases cortas.
- Para destacar ἀπὸ κοινοῦ
- Hendíadis: de dos sustantivos, de dos
verbos, de dos adjetivos y de dos
participios.
- Proporción / no proporción entre los
miembros.
- Lítote, afirmar negando lo contrario: ("no
malo").
- Hipérbole: exageración.
- Hapax: palabra
única
- Neologismos
- Arcaísmos
-
Braquilogía;
abreviación
-
Perífrasis:
circunloquio
-
Dialogismo
(hablar consigo
mismo)
-
Anacoluto
-
Clímax y
anticlímax
-
Epifonema:
exclamación que comenta lo
dicho
-
Metáfora:
a) Metonimia (parte por parte) b) Sinécdoque
(parte por todo) c) Alegoría expresa un
pensamiento con imágenes
poéticas
-
Antífrasis:
("¡bonita
idea!").
-
Aposiopesis
(silencio)
-
Prosopopeya
(personificación): atribuir cualidades humanas a
seres inanimados o a
animales
-
Metabolé:
cambio
-
Antítesis: a)
Con simetría b) Sin simetría c)
Quiasmo
-
Abusio o
catacresis (palabra sin sentido
traslaticio)
-
Repetición:
-
Frecuente (a intervalos, no anáfora):
acumulación
-
En principal y subordinada:
condicional, relativo, causales/temporale,
participio
-
Epínome: repetir a intervalos
algo
-
Anáfora
-
Antístrofa (repetición al
final) o epífora
-
Symploké (anáfora y
antístrofa)
-
Pleonasmo:
redundancia
-
Polisíndeton:
muchas conjunciones
-
Repetición
resumptiva (para volver a tomar el
hilo)
-
Políptoton:
repetición en distintos
casos
-
Epanartosis:
rectificación
-
Amplificación:
alargar, desarrollar un
tema.
-
Asíndeton:
-
Medio: palabras en coma con
antítesis
-
Pleno frases en punto final con
repetición
-
Asonancia (juego, repetición de un
sonido):
-
Onomatopeya: imitar por el sonido
amorfo si es sonido animal.
-
Àrechesis: repetir un
sonido
-
Sigamtismo: en griego se
suele evitar
-
Aliteración: empezar
con el mismo sonido
-
Compuestos: con el
primero y el segundo
sonido
-
Yuxtaposición
-
Oxímoron: figura
etimológica:
contraposición.
-
Homoteleuta:
termianr con el mismo
sonido
-
Retruécano o
calambur: las sílabas de una o más palabras
agrupadas de otro modo producen o sugieren sentido
distinto
-
Paranomasia: próximos en la
frase dos vocablos parecidos
fonéticamente
-
-
Tautofonía: repetir
un mismo sonido o grupos de sonidos en una
palabra. | |