Grecia
Insular
Los
profundos cambios geológicos de la zona dejaron
numerosas islas en los mares que enmarcan Grecia:
el JÓNICO al oeste y el EGEO al
este.
Islas
Jónicas Situadas al oeste de la
península, servían como escala para el viaje hacia
Italia y Sicilia. |
 Recorrido por Territorios
griegos
| 
Destacan
Corcira (Corfú) Ítaca, (patria de Odiseo). Cefalonia y
Zacinto.
Eubea y las Espóradas del norte La isla de Eubea se encuentra frente a la
costa oriental de Beocia y Ática, es una de las mayores
y más ricas; las ciudades de Calcis y Eretria se
disputan el predominio de la isla. Al norte de Eubea se
encuentran otras pequeñas islas, conocidas como
Espóradas (Dispersas): Esciros, Escópelos, Esquiazos y
Alónisos.
Las
Cícladas
Forman un
círculo, prolongación de la península Ática y de la isla
de Eubea. Fueron punto de contacto para los griegos en
su camino hacia oriente y algunas tuvieron gran
importancia: Delos (santuario de Apolo y sede de la Liga
Délico-Ática), Paros con canteras de mármol; Naxos, la
más fértil, Milo, Tera
(Santorini)...
Islas del
Egeo oriental En la zona norte se encuentra
la isla de Lesbos, de influencia eolia desde época muy
antigua, famosa por la fertilidad de sus campos y por su
escuela poética creada por Alceo y Safo. Destacamos
también la isla de Quíos (posible patria de Homero) y la
de Lemnos, situada en la desembocadura del
Helesponto. Más al sur se encuentran las Espóradas
del sur o Dodecaneso; entre las que hay que
destacar a Samos, la más rica, muy cercana al
continente, con un santuario dedicado a Hera, y a Rodas,
escala de rutas comerciales en el camino hacia
Egipto.
Creta
La mayor de las
islas, centro del comercio griego durante largo tiempo
con gran influencia sobre todo el Egeo. La ciudad de
Cnossos impuso su influencia al resto de la isla. Su
cumbre más alta es el monte Ida, donde, dice la leyenda,
Zeus pasó su infancia.
Grecia
Colonial
Desde muy pronto los
griegos iniciaron la aventura de la emigración, debido a
múltiples causas: el aumento demográfico, crisis
sociales, luchas políticas, invasiones...
Asia
Menor Los griegos sólo llegaron a
ocupar su franja costera. En el norte se establecieron
los eolios de Tesalia y Beocia. En el centro, los jonios
procedentes del ática y Eubea. El sur lo ocuparon
los dorios del Peloponeso. La zona jonia adquirió un
gran desarrollo y un alto nivel económico, propiciado
por sus relaciones con los reinos orientales de Lidia y
Persia. Hemos de destacar la ciudad de Mileto, cuna de
la Filosofía, fundadora de colonias en el Mar Negro; así
como Éfeso, Esmirna, Halicarnaso...
Mar
Negro Hemos de destacar las ciudades
fundadas en el estrecho del Bósforo: Bizancio y
Calcedón; así como Quersoneso, en la actual
Crimea.
Sicilia e
Italia Los
griegos se dirigieron hacia el oeste y se establecieron
en la zona oriental de Sicilia ( en la occidental
estaban los Cartagineses) y en el sur de Italia, zona de
tierras muy ricas a la que denominaron Magna
Grecia, destacaron ciudades como Siracusa, Regio,
Tarento, Síbaris...
El
Mediterráneo Occidental
Desde
Italia los griegos se dirigieron al oeste y fundaron
diversos centros comerciales en las costas de Francia y
España: Marsella, Ampurias, Málaga...
En el norte
de África se encontraba Náucratis en Egipto y Cirene en
la región Cirenaica. Todo el Mediterráneo, salvo la
zona de influencia fenicia, se convirtió culturalmente
en un mar
griego.
|