|
|
Grecia Los griegos y el arte [Autoevaluación]
Arquitectura
clásica
La arquitectura
griega también había buscado el equilibrio y la armonía visual.
Durante el período arcaico algunos templos dóricos de la
Magna Grecia habían alcanzado un apreciable grado de
simetría y de belleza basada en la proporción de todos
sus elementos, pero será a partir de mediados del siglo
V a. C. cuando se definan y clarifiquen los distintos
tipos de edificios y las partes que los
componen.
 Construye
un templo dórico
|
El templo es el modelo más
emblemático de la arquitectura griega. Solían ser
edificios de planta rectangular divididos en tres
partes o secciones principales: la central o naos,
el pórtico de entrada o pronaos y, a veces, un
opistodomos o cámara del tesoro. Con el templo
griego nacen los dos principales órdenes
arquitectónicos de
este periodo: el dórico y el jónico.
| El orden resulta de la combinación de los
elementos fundamentales: basamento, columna y
entablamento, según lo cual podemos caracterizar cada
orden:
-
Orden
dórico. Es de
proporciones robustas y escasa decoración. La columna
no tiene base y está estriada y ligeramente abombada
(éntasis). El capitel se compone de equino y ábaco.
El entablamento, a su vez, se compone de
un arquitrabe liso y un friso con triglifos y
metopas.
-
Orden
jónico, de proporciones más esbeltas y delicadas. La decoración es
más abundante, destacando el capitel con volutas. El
entablamento tiene un arquitrabe dividido en tres
franjas horizontales y friso con decoración y
cornisa.
El templo más
conocido es el Partenón, construido en honor a la diosa Atenea
Partenos sobre la Acrópolis.
 Señala los elementos del
templo
|
Sin
embargo, quizás el templo más original era el
Erecteión, también construido en la Acrópolis, que
sustituyen en una de sus tribunas a las columnas
por figuras femeninas, que llamamos
Cariátides.
| El teatro es
una creación original de la arquitectura
griega.
El ejemplo más importante es el de
Epidauro, en el que podemos encontrar las partes
más significativas: escena, orchestra y gradas
semicirculares.
La
Stoa, dispuesta como un largo pórtico, tenía la
función de servir como lugar de descanso y
conversación
callejera.
|
 Reconoce monumentos griegos
clásicos
| Acrópolis y santuarios . Las acrópolis se
encontraban en las partes altas de la ciudad y en ellas
se encontraban los principales monumentos. Los
santuarios eran ciudades sagradas de todo el pueblo
helénico, que acude periódicamente a ellos para rendir
culto al dios venerado o a celebrar ejercicios
gimnásticos (olimpiadas), representaciones
teatrales.
Los más
famosos eran los de Olimpia, dedicado a Zeus y el de
Delfos, dedicado a
Apolo. | |