
|
|
Roma El latín y las lenguas románicas [Autoevaluación]
La evolución del
latín
 Roma e Italia
|
Acabamos de
mencionar el hecho de que el latín literario tuvo una
unidad importante a lo largo de los siglos. Esta
variedad del latín es la que ha servido como vehículo a
la literatura, la ciencia y el pensamiento que Roma nos
transmitió. El número de autores y obras creció de forma
exponencial. Aunque esencialmente la lengua en que se
expresó este latín fue la misma, se distinguen diversas
etapas que son básicamente estas:
|
-
Latín arcaico.
Comprende desde el comienzo de la literatura en el s
III a. C. hasta el comienzo del siglo I a.
C.
-
Latín
clásico. Abarca todo el siglo I a. C hasta la
muerte del emperador Augusto, acaecida el 14 d. C.
-
Latín
posclásico. Llega hasta el año 200 d. C. Es la época
de plata de la literatura latina.
-
Latín tardío.
Desde el año 201 hasta el siglo VII se desarrolla la
fase que conocemos con este nombre.
-
Latín
medieval. En torno al año 600 el latín dejó de
ser la lengua que la gente aprendía de sus padres,
pero continuó siendo la principal lengua de la
literatura, la ciencia, la doctrina y el
pensamiento.
-
Latín humanista
y neolatín. Pero el uso del latín no se acabó con la
edad media, los humanistas lo emplearon como medio de
transmisión de su pensamiento, así como los
científicos y pensadores. En el ámbito de la ciencia y
la universidad se empleó el latín hasta hace
poco.
Hasta aquí
hemos hablado de la variante culta y escrita de
la lengua de Roma. Pero la lengua de la
gente común no era esta, sino una forma que se fue
alejando cada vez más de esta que hemos descrito y
que conocemos como latín vulgar. Es de esta
variante de la que nacerían las lenguas románicas.
|
 Historia del
latín
| | |