
|
|
Roma La literatura latina [Autoevaluación]
Introducción
La literatura es uno de los
grandes logros del mundo clásico, y de los que aún
perviven con mayor vigor. Darle a la palabra escrita un
valor estético es algo que ya había sucedido antes, pero
no con la intensidad e importancia que adquirió en la
Antigüedad clásica.
Un aspecto
determinante del carácter y mundo romanos ha sido
la creación literaria. En Roma tuvo un papel
fundamental, sin el cual no podríamos entender la
Antigüedad.
De hecho la literatura, según hoy la
entendemos, es algo genuinamente clásico. Las
literaturas occidentales –y entre ellas las
españolas- son hijas y
deudoras de la literatura clásica en general, pero
generalmente a través de la latina.
|
 Busca poetas latinos
|
Haciendo un breve recorrido
por la historia sería difícil entender la Edad
Media sin la tradición clásica y el hábito de la
traducción y copia de los autores clásicos que
supondría el primer banco de pruebas para las
nuevas lenguas que surgen en toda Europa.
 Raíces latinas de autores
occidentales
|
El Humanismo del
Renacimiento supone una revisión de los autores
clásicos. No sería fácil entender a personajes
como Maquiavelo sin la influencia de Tito Livio,
Lucrecio o Cicerón, ni entender a Garcilaso de
la Vega sin la influencia de Virgilio. Más
adelante Shakespeare se vería influenciado
decisivamente por autores latinos como Séneca.
| Más
adelante grandes autores como Moliere se basarán
ampliamente en las obras de comediógrafos latinos
como Plauto y Terencio.
Por
citar alguno de los autores del recién extinto
siglo XX de más peso en Occidente, nombraremos a
M. Yourcenar con sus Memorias de
Adriano, a James Joyce con su Ulises o
la obra poética de Constantino Kavafis con poemas
como Ítaca,
cuyos títulos ya muestran a las claras la
influencia de la Antigüedad Clásica en sus obras.
En España podemos citar la Fedra de
Unamuno, la obra poética de Cernuda y un largo
etcétera.
Pero esta influencia no se limita a ser una
fuente de inspiración aportando temas y
contenidos, sino que es mucho más honda y alcanza
a casi todos los aspectos formales y de fondo de
las literaturas
occidentales. |
| |