
|
|
Roma Obras públicas y urbanismo [Autoevaluación]
¿Campo o ciudad?
Para los
romanos la vida urbana era muy superior a la
rural, a pesar de las numerosos inconvenientes que
a veces ofrecía la ciudad (ruidos, inseguridad,
intrigas, falta de intimidad...), y que los ricos
salvaban construyéndose villas en el campo. En el
mundo romano, como en el actual, urbanidad era
sinónimo de educación y
cultura. |
 Recorrido por los
monumentos
| De hecho la palabra civilización está
relacionada con la palabra ciudad y ambas proceden de
civis "ciudadano"..
¿De
quién aprendieron los romanos el fenómeno
urbano?
 Trazado de una ciudad
romana
|
Los romanos aprendieron el urbanismo
de los etruscos que gobernaron Roma en el s. VI
a.C., convirtiéndola en una gran urbe, con
alcantarillado, puentes, edificios públicos y
murallas. | Sin embargo, el modelo de
plano geométrico que adoptaron los romanos procede de
los griegos. Cuando los persas destruyeron Mileto los
griegos encargaron su reconstrucción al arquitecto
Hipodamo que la planificó siguiendo una estructura
reticular . El éxito de
este modelo fue inmediato, los griegos lo aplicaron en
sus nuevas fundaciones o ampliaciones urbanas (puerto
del Pireo). Posteriormente, los romanos lo descubrieron,
a través de los etruscos, y lo emplearon tanto en sus
campamentos militares como en las ciudades que fundaron.
En España por ejemplo Emérita Augusta, en África Timgad,
Palmira en Asia..
¿Qué tienen de
original las ciudades romanas?
El
urbanismo fue uno de los principales logros de los
arquitectos romanos, pero preocupándose siempre del
aspecto práctico más que del estético. Roma creó una
civilización urbana que a diferencia de las conocidas
hasta entonces, tuvo una preocupación especial en
mejorar la calidad de vida del ciudadano. La ciudad
romana, urbs, ha pasado a la historia como un
modelo de eficiencia y buen sentido.
Para conseguirlo, el Estado invertía
en infraestructuras que garantizaban a los habitantes de
la ciudad comodidad (agua en abundancia gracias a los
acueductos, calles empedradas con aceras, incluso con
pasos de peatones), higiene (alcantarillado, baños),
abastecimiento (mercados), seguridad (murallas) y
entretenimiento (teatro, circo, anfiteatro).
¿Extendieron los romanos su modelo de
ciudad? Roma fue
extendiendo su modelo urbano a los territorios
conquistados, sobre todo en el Mediterráneo Occidental,
habitado mayoritariamente por pueblos rurales. En las
zonas conquistadas reformaban las ciudades si existían
y, cuando no había, las fundaban, colonias,
siguiendo el modelo hipodámico.
La urbanización de los territorios
conquistados era un medio para:
- Controlar mejor a la población
indígena, antes dispersa.
- Uniformar culturalmente a las
poblaciones sometidas. Para los pueblos del
Mediterráneo occidental la romanización consistió en
pasar de un modelo de vida rural a otro urbano.
|
|
|