
|
|
Roma El latín y las lenguas románicas [Autoevaluación]
Las
lenguas románicas de Hispania Tres de las cuatro lenguas actuales de la
Península son románicas.
La
cuarta el vascuence o euscara, tiene también una
enorme deuda con el latín, que le aportó y le
sigue aportando un gran caudal léxico. Por citar
sólo algún ejemplo palabras como Jurutza
< crucem "cruz", que tiene muchas
variantes diatópicas y diacrónicas o bike
< vicem "molino" entraron en esta
lengua en una fase muy
antigua. |
 Distingue textos en las
distintas lenguas de
España
| Dentro de las lenguas románicas las lenguas
de Hispania comparten rasgos comunes entre sí. Por poner
un ejemplo, la palabra elegida por el romance de
Hispania para 'hermano' ha sido lat. v.
germanum y no frater. Así
tenemos it. fratello, fr. frere;
pero cat. germá; es. hermano; gal-port.
irmâo. Además de los rasgos comunes originales,
las lenguas de Hispania son lenguas en contacto. Esto
supone que hay un adstrato permanente de las distintas lenguas
entre sí, con influencias y préstamos constantes. Así el
cat. cap i cua 'cabeza y
cola' ha entrado en español.
 Lenguas
de Hispania
|
Otras
veces el español y gallego, como lenguas más
periféricas toman una solución común frente al
catalán, lengua más central dentro de la Romania.
Así el verbo querer deriva en es. y por. de
quaero > quiero,
quero, mientras que en cat. deriva de
volumus > volem,
"queremos". | |
|