| 
                          Estructura formal de la 
                        tragedia Las tragedias conservadas presentan 
                        una estructura más o menos regular, con dos elementos 
                        básicos: coro y actores. 
                        
                          - 
                          
Prólogo. En las obras de 
                          Eurípides aparece casi siempre, mientras que los otros 
                          trágicos no siempre lo utilizan. 
                           - 
                          
Párodos o entrada del 
                          coro  en la orchestra. 
                           - 
                          
Episodios en los 
                          que intervienen los actores con recitados o 
                          diálogos.   
                           - 
                          
Los estásimos son las intervenciones 
                          del coro que se intercalan con los episodios. 
                           
                           - 
                          
Al final de la obra tiene lugar 
                          el  éxodos o salida del coro. 
                             
                        Los 
                        tres grandes poetas trágicos ateniense del siglo V a. C. 
                        fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. 
                        Esquilo Escribió al menos 80 
                        tragedias, de las que sólo nos han 
                        llegado siete y algunos fragmentos de otros. La 
                        trilogía ligada es un hallazgo suyo, aunque sólo 
                        conservamos la Orestíada. Sus tragedias, 
                        compuestas en una lengua majestuosa y solemne, 
                        poseen bastante lirismo y tensión, con un 
                        final que suele destacar la sabiduría divina 
                        de Zeus.  
                         
                        Sófocles  Gozó  
                        de gran 
                        prestigio en su ciudad y fue amigo de ilustres 
                        contemporáneos: Heródoto, Hipócrates, Pericles. Sus obras triunfaron en numerosas 
                        ocasiones. Sin embargo,  en ningún poeta 
                        griego encontramos una consideración más profunda del 
                        dolor humano y del destino, centrando su atención en el 
                        individuo que debe actuar siempre  y llegar hasta 
                        las últimas consecuencias. De la 
                        prolífica obra de Sófocles conservamos  sólo 7 tragedias   
                        y fragmentos de un drama 
                        satírico. 
                        Eurípides Pasó por ser un espíritu solitario e 
                        inconformista, lo que hizo  
                        que obtuviera pocas victorias entre el público 
                        ateniense. Éste no veía con buenos ojos que le mostrasen 
                        en escena problemas contemporáneos, en los 
                        que parece una actitud crítica frente al mito 
                        tradicional y un gusto por las variantes extrañas. 
                        En sus tragedias es muy frecuente el prólogo, una visión 
                        psicológica de los personajes femeninos y el final 
                        resuelto por un  Deus ex 
                        machina. Compuso cerca de 90 obras, de las que 
                        nos han llegado 18 tragedias y 
                        algunos fragmentos de otras. Su influencia 
                        fue grande en la comedia nueva de Menandro.  |