| 
                          Características La comedia 
                        posee algunos rasgos comunes con la tragedia, con la 
                        que, al parecer, está estrechamente relacionada en sus 
                        orígenes. Otros rasgos, en cambio, sólo aparecen en 
                        ella. Podemos resumir los 
                        siguientes: 
                        
                          - 
                          
El prólogo suele abrir la 
                          obra.  
                           - 
                          
Le sigue la párodos o entrada del 
                          coro. 
                           - 
                          
 Los actores  suelen 
                          mantener frecuentes  agones (luchas) con el  coro. 
                           - 
                          
El elemento original de la comedia 
                          es la  parábasis, en la que se interrumpe la 
                          acción y los actores se dirigen al público, para hacer 
                          una captatio 
                          benevolentiae y conseguir el premio por 
                          su trabajo.  
                           - 
                          
El protagonista no es un héroe del 
                          mito, sino un héroe del pueblo que parodia a los 
                          antiguos guerreros.  
                           - 
                          
Son frecuentes las procesiones y 
                          fiestas para poner fin a la obra. Los elementos 
                          fantásticos y obscenos tienen un papel 
                          relevante.   
                        Clasificación de la comedia 
                        griega 
                        
                        Aristófanes Estuvo muy relacionado con el mundo 
                        político y literario de su época. En este sentido, se 
                        muestra defensor de  los viejos ideales y 
                        poco amigo de las nuevas tendencias de la sofística. Por 
                        medio de la sátira y la burla sugiere ideas nuevas sobre 
                        la vida y rechaza las desigualdades. Asimismo, se 
                        muestra contrario al ala más radical del imperialismo 
                        ateniense y critica la política belicista de los 
                        demagogos posteriores a Pericles.   
                        El 
                        verdadero vehículo de humor para Aristófanes es la 
                        lengua, que parodia el lenguaje sublime de la tragedia, 
                        con abundantes juegos de palabras, mezclando 
                        vulgarismos con elevadas formas poéticas.  De 
                        su prolífica obra nos han llegado sólo 11 comedias.  
                        Menandro Vivió una época de grandes cambios sociales 
                        y políticos.  Se  
                        sabe que su primera obra  fue Orgé, 
                        fechada en el 321 a. C. Se conservan fragmentos de 
                        otras, como El Misántropo y El 
                        Arbitraje. 
                        Sus 
                        comedias, muy imitadas por Terencio y por Plauto, estaban divididas en 
                        actos. En ellas había más de tres actores, y sus 
                        personajes solían ser los típicos de comedia 
                        burlesca. También introducen los 
                        apartes.  
                        En el 
                        lenguaje se aprecian influencias de Eurípides, 
                        así como en la 
                        utilización del prólogo. Su estilo es refinado, sin 
                        elementos grotescos, y presenta al coro suele 
                        aparecer desligado de la acción, como una especie 
                        de 
                  relleno.   |