La Grecia romana (146 a. C.-
392 d. C.) Hacia el 200 a.
C. los romanos, que ya habían conquistado Italia y
Sicilia, comenzaron a intervenir en los asuntos internos
de Grecia a favor de unos u otros, según sus
intereses.
En el 166
a. C. acabaron con la dinastía de Macedonia y en el 146
a. C. (destrucción de Corinto) pusieron fin a la ficción
de una Grecia independiente y la transformaron en una
provincia más de su imperio. Lo mismo sucedió con los
reinos y las ciudades de
Asia.
En el año
31 a. C. el emperador Augusto se anexionó
Egipto, tras vencer a Cleopatra y
Marco Antonio en la batalla de Accio.
La
cultura de la antigua Grecia influyó poderosamente
en los escritores, artistas e intelectuales de
Roma. La propagación del
cristianismo en los primeros siglos de nuestra era
comenzó en Grecia, ya que San Pablo visitó
ciudades como Corinto, Atenas, Tesalónica,
Filípolis. |
 Crucigrama sobre la Grecia
Romana
|
La Grecia
bizantina (392- 1453) y otomana
(1453- 1821)
A partir del año
392 d. C. Grecia quedó incluida en el llamado Imperio
Romano de Oriente: Imperio Bizantino, con capital en
Constantinopla. Fueron frecuentes las intrigas
político-religiosas y se acrecentaron las diferencias
con Occidente, la capital fue asaltada en el año 1204
por los 'cruzados' de Occidente, Grecia y sus islas
fueron constituidos en reinos latinos, que pasaron más
tarde al poderoso Imperio Otomano.
En el año 1453
los turcos finalizaron la conquista del Imperio
Bizantino con la toma de Constantinopla; muchos griegos
emigraron a Italia y dieron a conocer su cultura y
civilización a Europa Occidental.
La lengua griega
consiguió sobrevivir bajo el dominio turco gracias
a la labor de los monjes de los
monasterios. |