
|
|
Roma La Hispania romana [Autoevaluación]
Las guerras
civiles
Pero después
de las guerras contra los pueblos indígenas, Roma
traslada a Hispania sus luchas políticas. Así Sertorio, un general romano, después de
derrotar a sus adversarios del partido aristocrático,
llegó a convertirse en un auténtico rey de Hispania
durante siete años. Tan solo su asesinato, en el 72 a.
C. pudo devolver el control de la Península a Roma. El
general Pompeyo pacificará Celtiberia poniendo
fin a las "guerras sertorianas" y, a su regreso, será
aclamado como héroe y nombrado cónsul de Roma. Aquí se
convertirá en aliado de Julio César y, posteriormente,
en su gran rival. Este enfrentamiento también se
trasladará a Hispania, que vivirá más años de guerra
civil, hasta la derrota de Pompeyo en el 48 a.
C.
Las riquezas y recursos naturales de
Hispania atrajeron desde siempre a los
romanos. |
 Recursos de
Hispania
|
Tras la muerte de
César, y tras nuevas guerras en todo el Mediterráneo
contra su rival Marco Antonio, el nuevo "príncipe"
romano será Octavio Augusto que, además de consolidar un
gigantesco Imperio, acabará de romanizar la Península
Ibérica tras la derrota de Cántabros y Astures. Muchos
de los soldados romanos que participaron en esta empresa
se establecerían en la colonia de Emerita
Augusta (Mérida) al final de la
guerra.
| |