
|
|
Roma La Hispania romana [Autoevaluación]
La organización de
Hispania

Después de las guerras
civiles las "hispanias" tuvieron una vida
relativamente tranquila hasta el siglo IV d. C.. Durante
este periodo se organiza la vida peninsular y se
consolida la división administrativa y el poder
incuestionable del Imperio.En el siglo II a. C. la
Península Ibérica estaba dividida en dos zonas: Citerior
( la de más acá, en relación a su cercanía de Roma) y la
Ulterior ( o de más allá).
Más adelante
se impuso una nueva reorganización en el siglo I
a. C.: Hispania se dividirá en tres provincias:
Lusitania, Tarraconensis y
Baetica.
En el siglo
III d. C. , en plena crisis final del imperio, se
procederá a una última reorganización en diócesis:
surge la Carthaginensis y la
Gallaecia, aumentándose el área de
influencia de la Bética también al norte de
África. |
 Reconoce las provincias de
Hispania
| Así, al final del Imperio, la
división de Hispania quedaba así:
 Indica los productos de
Hispania
|
TARRACONENSIS: Se creó durante el Imperio, con
capital en Tarraco, y permaneció casi sin
variación hasta el final de la dominación
romana. CARTHAGINENSIS : Se
creó durante el Imperio a partir de la
TARRACONENSIS. Su capital era Cartago Nova,
la actual
Cartagena. | BAETICA: Con
capital en Corduba, la actual Córdoba, era una de las
provincias más ricas. Estaba habitada por los
turdetanos. LUSITANIA : Patria de
Viriato. Su capital era Emerita Augusta, la actual
Mérida. GALLAECIA: Fue creada a
partir de la Tarraconensis y equivale actualmente a
Galicia. | |